viernes, 24 de julio de 2009

EL USO DE INTERNET : No todo es copiar y pegar

descargar aquí

En Padres por la Educación , nos preocupamos de darle a Uds. los elementos que permitan participar eficientemente en la Educación de sus hijos. El manejo de la Internet como elemento de apoyo en la resolución de las tareas escolares es -actualmente- imprescindible apoyo que debe sin embargo tener algún límite en su uso.

Una extendida práctica errada es la de copiar y pegar textos y párrafos íntegros sin ningún respeto al autor o sin mencionar la fuente de origen.

Sin duda, esta infracción ética no es menos grave que el hecho de que nuestros jóvenes usuarios no se esfuerzen en redactar sus propias ideas ni descubrir sus propios conceptos, Es decir si no hacemos algo al respecto estaremos favoreciendo el ocio intelectual .

Estas reglas , por ello, son dignas de ser tomadas en cuenta.
  • Es valioso y correcto utilizar las fuentes que brinda Internet,siempre y cuando se las cite, se mencione cuáles son y de dónde se ha obtenido esa información.
  • Es importante estimular a que los chicos re escriban con sus propias palabras la información que encontraron en la web, antes que copiarla tal cual está. En este caso, también es importante que al final citen las páginas y sitios web que los ayudaron.

  • Es conveniente que los chicos lean y re lean varias veces la información de Internet antes de utilizarla, para verificar su seriedad.

  • Es importante que los adultos de la casa participen de la investigación con los adolescentes y los ayuden en la búsqueda de información en diferentes sitios web.

  • Lo más valioso en esta búsqueda, es enseñarles a los chicos cómo evaluar los sitios, qué preguntas formularse ante el texto y de qué manera analizar su procedencia.

  • Es bueno que los adultos les recomienden sitios web de instituciones serias, cuya calidad de información es indiscutida.

  • Es importante recordarle a los chicos que para un docente es fácil comprobar la copia, porque muchos alumnos recurren al mismo sitio web y sus trabajos terminan siendo idénticos

  • Usar varias fuentes, analizarlas, citarlas y re escribir la información con las palabras propias es siempre la mejor opción.

lunes, 20 de julio de 2009

EL MALTRATO INFANTIL : HUELLAS EN EL ALMA

Las reacciones más incomprensibles en los jóvenes de hoy en día tienen su raiz en sucesos dañosos durante la niñez. Un castigo corporal frecuente, un insulto desvalorizador constante, un ataque psicológico en forma de amenaza o intimidación son solo patrones de ataque a la personalidad en formación de los infantes.

La hostilidad verbal, ese desapego que linda con la indiferencia , es causa también de transtornos psicológicos más tarde expresado en abierta rebeldía contra sí, contra el atacante de ayer y contra la sociedad en su conjunto.

El autoritarismo que esconde el disfraz de abuso solo trae como consecuencia un ser débil y de espíritu disminuido que no podrá expresar con seguridad sus ideales sin contar con la confirmación del "más fuerte".

Pero de todos estos casos el abuso fisico o emocional contra un niño indefenso , es quizas el más reprobable. Por eso, todos las autoridades y Padres de Familia debieran de estas revisando frecuentemente las medidas a tomar con la finalidad de prevenir, evitar y erradicar estas malas prácticas de crianza en nuestra sociedad.

La propia salud del pais en el futuro necesita cuidar su capital humano, pues estos desajustes emocionales no llegan a borrarse en mucho tiempo.

El siguiente es un video hecho por una joven mexicana muy bien editado y conmovedor.




ENTRADAS RELACIONADAS EN EL BLOG:

Norman procedimientos en caso de maltrato escolar
Aprender sin miedo
¿Qué pasa con los niños cuando son maltratados?

jueves, 16 de julio de 2009

APRENDER HACIENDO


Del portal Gestiondelconocimiento.com extraemos estos párrafos muy ilustrativos en lo referido a las propuestas educativas necesarias para afrontar la Educación del siglo XXI que en fin de cuentas ya va a concluir su primera década.

A los Padres y Madres de Familia nos invade constantemente la inquietud de saber si la educación que reciben nuestro hijos les servirá para alcanzar las competencias que el mundo laboral exige cada vez más. La reflexión y el análisis de las formas y de los métodos empleados en la educación son muy bien tratados en las siguientes líneas.

"¿Qué dicen las empresas y el mundo laboral en general sobre los jóvenes que acceden a su primer empleo? Que las competencias necesarias para desempeñarse en el puesto de trabajo por desgracia no se adquieren en un aula sino en la práctica diaria y a lo largo de muchos años y que necesitan invertir mucho tiempo y dinero en enseñarles habilidades básicas ya que todo parecido entre la carrera que han estudiado y el trabajo de un profesional es pura coincidencia. Algo no funciona, es evidente.

En la noticia se menciona repetidamente “resolución de problemas”, “ciudadanía activa y participativa” o “autonomía personal y un mayor sentido crítico” pero curiosamente en el colegio ni hay cursos sobre estos temas ni se enseñan de ninguna manera. También se habla de “búsqueda de información, análisis y síntesis” como si esto fuese a suceder de manera automática por el mero hecho de acceder a Internet cuando la realidad es que el colegio sostiene que existen las respuestas correctas, que los exámenes miden el conocimiento y que son un buen método para predecir el éxito en la vida. Las cosas no son tan simples ni triviales. Se insiste en que Hiru.com será una herramienta para ayudar a los padres con los deberes de sus hijos.

¿Nadie se ha parado a pensar que tal vez si los padres tienen problemas para ayudar a sus hijos con los deberes (se mencionan las ecuaciones de BUP) es porque durante su vida no han necesitado gran parte de lo que aprendieron en la escuela y por tanto no debe hacer tanta falta.

Tenemos que reconocer que la educación ha evolucionado muy poco a lo largo del tiempo. Sobre todo si lo comparamos con la ciencia, con el comercio, con las comunicaciones, en realidad con cualquier disciplina. Los pupitres de la famosa aula de Fray Luis de León no son muy diferentes de los que yo utilicé y de los que siguen vigentes hoy en día. La tónica habitual sigue siendo pizarra y borrador y esto significa que el profesor hace el 95% de trabajo. Habla, lee, explica, escribe, dicta, pregunta, etc. Pero lo curioso es que quien debería hacer el 95% del trabajo sería el alumno que es quien debe aprender. Quien debiese hacerse preguntas es él.

¿Alguien se imagina a un padre enseñando a montar en bici a su hijo y empleando el 95% del tiempo pedaleando sentado sobre la bici mientras su hijo mira y le escucha? ¿O aprender a cocinar viendo a Arguiñano en la televisión y luego haciendo un examen escrito? Si fuera así de sencillo, ni habría fracaso escolar ni la formación sería un negocio atractivo. ¿Qué diferencia existe entre una clase y un libro? Únicamente las posibles preguntas de los alumnos, algo poco frecuente por otra parte.

El modelo educativo consiste en esta fórmula: YO sé, TÚ no sabes, YO te cuento y dentro de un tiempo te pregunto (examen) si recuerdas lo que te conté. Sin embargo esto es una falacia. No aprendemos escuchando. Aristóteles lo dijo ya hace mucho tiempo: Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo. Lo que se memoriza se olvida y sobre todo, si lo que se aprende no proviene de la experiencia propia, no se aprende y se olvida rápidamente. La máxima de la escuela debiese ser otra radicalmente diferente: TU práctica y cuando te equivoques NOSOTROS te ayudaremos. Primero la práctica, luego la teoría, algo que suele resultar difícil de aceptar.

Llegados a este punto me atrevo a hacer una afirmación apabullante: Poquísimos profesionales seríamos capaces de aprobar a día de hoy ni uno solo de los exámenes que hicimos durante la carrera. Lo curioso es que no parece que este hecho haya tenido una influencia decisiva en nuestra carrera profesional. ¿Por qué ocurre esto? Lo malo no es que hayamos olvidado lo que estudiamos en la facultad, lo malo es que ni siquiera lo llegamos a aprender aunque muchos no lo querrán reconocer. El cerebro tiene una enorme facilidad para eliminar lo inútil, todo aquello que no volvemos a utilizar en nuestra vida. La memoria y el aprendizaje van íntimamente ligados a las emociones. Y no parece muy emocionante ni impactante saber que durante alrededor de 20 años tu papel es el de sentarte en un aula a escuchar y coger apuntes.

Necesitamos un cambio. Un cambio en lo QUÉ enseñamos y en el CÓMO lo enseñamos. Este cambio va a redefinir el papel del docente, del alumno y de los contenidos. ¿Qué le deberíamos pedir a un profesor? Que instale en los jóvenes el amor por aprender y no que les llene la cabeza de datos, de certezas y respuestas sino de preguntas. Einstein (un ejemplo de mal estudiante) decía que lo importante es seguir haciéndose preguntas. Aprender significa ser curioso, preguntarse por que. Eso no ocurre en el colegio donde lo que sirve es memorizar y donde nos miden y nos valoran por las respuestas. Se trata de pasar del habitual individualismo (“mira a tu hoja”, “no hables con el de al lado” “habéis entendido todos, ¿verdad?”) al intercambio, al trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje. Al fin y al cabo, en la vida, en el trabajo se funciona por equipos y los problemas no tienen una sola solución correcta.

lunes, 6 de julio de 2009

FELIZ DIA MAESTRO


Para quienes tienen en sus manos la formación de las conciencias y los espíritus de muchas generaciones, este día día del maestro tiene una significación muy especial. El maestro, el profesor, el docente de cualquier aula en cualquier lugar de nuestro Perú hace un alto en su labor educadora y da paso a la renovación de ese sagrado compromiso deontológico con su profesión.
Rememora entonces los largos años en los que ha visto desfilar los entusiasmos de niños y adolescentes y que hoy se han convertido en recuerdos y satisfacciones al ver que cada uno de ellos ha guardado en lo más íntimo de su ser alguna o muchas de las enseñanzas de vida que le supieron trasmitir, esas que no figuran en ningún texto sino que se dan en los más íntimo de la relación profesor - alumno.
Todos hemos tenido maestros(as) que han dejado indeleble alguna lección aprendida para toda la existencia. A ellos y a su vocación inagotable queremos hacerles llegar un cordial saludo, recordándoles que Uds. son el engranaje principal sobre el cual el sistema educativo debe girar. Los alumnos son el eje, los padres la fuerza que impulsa a sus hijos a educarse y la escuela el motor que hace girar todo el mecanismo.
Los que apostamos por un nuevo modelo educativo y por su mejora, reconocemos en uds. la labor y entrega profesional al saber que están inmersos dentro de una orientación hacia el cambio y la innovación pedagógica . Ya no es un tema negado esta necesidad , pero sigue siendo un reto alcanzarla realmente.
Feliz día Maestros y Maestras de todo el Mundo !!!


domingo, 5 de julio de 2009

LA EDUCACION EN LA COLONIA


Educación en la Colonia.

(Herbert Morote)

Pasados los primeros años de pillaje y caos (1532-1537), que se agravaron con la larga y cruel guerra civil entre españoles (1537-1554) y una vez establecida la autoridad de los virreyes, la educación del pueblo que conquistaron quedó en manos de rapaces encomenderos y algunos sacerdotes que nunca fueron suficientes ni dejaron otra enseñanza que el catecismo. “Ora et labora”, reza y trabaja era su principal mensaje. La enseñanza del castellano a los indígenas nunca tuvo una prioridad en la Colonia, la escritura del quechua tampoco estuvo en sus planes.
Mantener al indio en la ignorancia fue, más bien, parte de la estrategia del dominio colonial.

Las instituciones del virreinato funcionaban a “imagen y semejanza” de lo que sucedía en España. Echemos pues una mirada a su situación en el siglo XVI. Carlos V y su hijo Felipe II tuvieron grandes dificultades para hacer de los varios reinos una nación, cada región de España tenía sus leyes, fuero, impuestos, lengua, ejércitos. No existía por tanto un gobierno central que pudiese intervenir en las regiones sin antes obtener de ellas permiso o consenso. Por eso los reyes decidieron apoyar a la iglesia, en especial al Santo Oficio de la Inquisición, que era la única institución que podía intervenir en toda la península sin pedir permiso a las autoridades locales. La iglesia católica dio unidad a España y los reyes se asieron a ella y la fortalecieron sabiendo que cuanto más fuerte fuese la iglesia más fuerte sería la monarquía.

La severa censura impuesta por la Inquisición impidió que los españoles pudiesen tener acceso a los avances científicos y filosóficos que se daban en Francia, Inglaterra, Países Bajos, Austria. Esta situación, añadida a la expulsión en 1492 de judíos y árabes, que eran muchos más avanzados en todas las ramas del saber que los cristianos, hizo que España perdiese su competitividad frente a los países del norte europeo. Dice el historiador español José Luis Abellán* : la Inquisición, que había surgido como garantía de unidad nacional frente a los que quieren romperla, se convierte en coacción frente a la libertad de pensamiento; bajo el pretexto de mantener el orden católico, el Santo Oficio se convierte en máquina fiscalizadora del orbe mental de los españoles. Se impone así un “misoneísmo” generalizado que huye de toda “novedad”, incluida la que un famoso clérigo llamó “la peligrosa novedad de discurrir”.

El daño fue irreparable, salvo un intento fugaz en la Segunda República, España siguió atrasada hasta la muerte de Franco (1975), quien también impuso una censura que impidió la modernización del país.

Siguiendo la línea de la metrópoli, los virreyes del Perú dieron el máximo apoyo a la religión como una manera de controlar a sus compatriotas y sojuzgar a los indios. Otra educación para los indígenas que no fuese religiosa era considera por los gobernantes no sólo innecesaria sino peligrosa.

El profesorado tanto en colegios como en universidades estaba compuesto mayormente por sacerdotes venidos de España. Lógicamente estos maestros no eran representantes de las mejores universidades españolas. El resultado fue que las universidades “estuvieran anquilosadas a uno y otro lado del Atlántico” afirma el catedrático español Luis Perdices Blas en un libro* sobre Olavide que citaremos varias veces en esta parte. La Universidad de San Marcos, por ejemplo, tenía un “plan de estudios en el que predominaban las cátedras de cuestiones sagradas y el carácter de las enseñanzas era el mismo que en las universidades de la metrópoli. Es decir, una ignorancia del progreso filosófico y científico de los países del norte de Europa.

Leamos a un testigo excepcional, Pablo de Olavide (1725- 1803). Este limeño educado en San Marcos, tuvo que huir precipitadamente a los 24 años a España ante el peligro de ser llevado ante la justicia por algunas faltas de dudosa credibilidad. Luego viajó por Italia y Francia donde entabló amistad con los enciclopedistas, en especial con Voltaire con quien después mantuvo larga correspondencia.

De regreso a España ocupó varios importantes cargos durante la Ilustración. Pues bien, esto es lo que escribió Olavide sobre las universidades españolas, que eran nuestros modelos: “Dos espíritus se han apoderado de nuestras Universidades, que han sofocado y sofocarán perpetuamente las Ciencias. El uno es el de partido, o de Escuelas; el otro el Escolástico. Con el primero se han hecho unos cuerpos tiranos, uno de otros, han avasallado a las Universidades, reduciéndolas a una vergonzosa esclavitud y adquiriendo cierta prepotencia que ha extinguido la libertad y emulación. Con el segundo, se han convertido las universidades en establecimientos frívolos e ineptos, pues solo se han ocupado en cuestiones ridículas, en hipótesis quiméricas y distinciones sutiles, abandonando los sólidos conocimientos de las Ciencias prácticas que son las que ilustran al hombre para invenciones útiles, y despreciando aquel Estudio serio de las sublimes, que hace al hombre sincero, modesto y bueno, en vez que de los otros, como fútiles e insustanciales,lo vuelven solo vano y orgulloso”.

No es mi intención seguir la tradición de ensalzar fechas y nombres, más bien desearía afirmar que nuestra educación universitaria en tiempo de la Colonia no fue buena porque era un remedo de la española: teníamos censura, carecíamos de profesores de alto nivel y estábamos desconectados de los progresos de países avanzados.

Es posible que algún lector se encuentre incómodo con lo expresado sobre la educación universitaria en la Colonia; permítanme aclarar el punto: nuestros historiadores hicieron bien en resaltar los nombres y fechas de fundación de universidades y colegios, así como los de ilustres peruanos que destacaron en muchas áreas del saber. Es importante conocerlos, sí, pero no es suficiente porque los historiadores en un afán desmesurado de resaltar nuestro pasado omitieron sus críticas. Por eso nos llenamos la boca diciendo que San Marcos es la más antigua universidad de América como si una fecha fuera un certificado perenne de eficiencia o sabiduría.

En cuanto a la educación que se daba a los curacas, es verdad que existieron esos “colegios” durante el virreinato, sin embargo estos se limitaban a enseñar religión, castellano y el respeto a las ordenanzas que debían cumplir en sus territorios.

Incluso esos “colegios” fueron cerrados por ser peligro de insurrección después de la rebelión de Túpac Amaru. Ahora que estamos en la era de la globalización, es forzoso hacer la siguiente reflexión: así como durante el Imperio Incaico la educación estuvo por encima de los pueblos conocidos por ellos, el país perdió su competitividad durante la Colonia.

El mundo se agrandó para el Perú, sí, pero España no pudo ni supo mantenernos en la cresta del conocimiento; todo lo contrario: caímos con relación a nuestro nuevo mundo: Europa. Ese fue el problema, no otro. En este mundo competitivo no podemos medir la eficacia de nuestra educación con relación al progreso de nosotros mismos, sino con relación a naciones con las que competimos.