Por: Dr. Victor Dávila Felices
Definición del método del seminario
Definición del método del seminario
El seminario es una metodología activa, en pequeños grupos, donde los estudiantes investigan de manera autónoma, analizan la información y la presentan con creatividad en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo.
Orígenes del método del seminario.
El Seminario, como método didáctico tiene sus orígenes durante el siglo XVII en las universidades de Alemania, precisamente en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII. Buscaba unir la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se complementen.
En un principio es utilizado en la formación del clero, posteriormente en el siglo XIX, sirvió para la formación docente con la intención de prepararlos en la investigación científica. El Seminario fue expandiéndose hasta que llegó a su apogeo a inicios del siglo XX donde alcanza su máximo desarrollo y perfeccionamiento en los países más evolucionados en materia educativa, principalmente, los países europeos y Estados Unidos.
Actualmente, ya no es un método exclusivo para los estudios de postgraduados, sino también se utiliza en el pregrado, e incluso en niveles inferiores al universitario.
Aplicabilidad del método de seminario.
En la práctica el método didáctico del seminario se aplica con cinco a doce estudiantes, aunque hay diversos autores que varían de este número de acuerdo a las características de los alumnos, pero, lo que se intenta es formar un grupo de tal manera que todos puedan participar en la discusión e intercambio de ideas, buscando la colaboración entre profesor y alumnos en el trabajo universitario. Se concretiza el seminario cuando los elementos y acciones que se desarrollan por parte del docente y los alumnos cumplen al menos el 90% de los indicadores de las tres fases.
Fases de la metodología del seminario.
1. Fase de preparación: Se realiza en forma conjunta, docentes y alumnos, la planificación de la clase: se determina el tema central y los subtemas conexos, la definición de los objetivos, la selección de los medios auxiliares y el material didáctico que se empleará, las actividades que deben realizar los estudiantes y, finalmente la forma de evaluación.
Indicadores de esta fase:
• El docente presenta la planificación de la clase, la bibliografía y las fechas en que los mismos serán tratados.
• Los alumnos buscan la bibliografía requerida, la que es evaluada por el docente.
2. Fase de elaboración: Se investigan los temas asignados, se discute los problemas que plantea el tema y se logra una síntesis que debe ser presentada por escrito.
Indicadores de esta fase:
• El docente expone lo fundamental del tema y su problemática.
• El docente distribuye la presentación del tema por grupos.
• Los alumnos investigan y utilizan la técnica del fichaje (puede ser otra técnica).
• Los estudiantes desarrollan la discusión y el debate sobre las investigaciones preliminares realizada por ellos mismos.
• El docente presta ayuda en algunos puntos no clarificados, (si es necesario se fija otra fecha para que los estudiantes puedan ampliar sus investigaciones).
• Los alumnos con apoyo del docente, plantean y coordinan las conclusiones.
• El docente da normas complementarias.
• El docente proporciona bibliografía adicional.
3. Fase de exposición: En esta etapa el representante o miembros el grupo exponen el tema ante sus compañeros, aclarando dudas y cuestiones planteadas. En la presentación de los contenidos, debe haber una comunicación efectiva, capaz de lograr el entendimiento del tema desarrollado en los alumnos, y permitir realizar el feedback (retroalimentación o fijación de los conocimientos, labor que se desarrolla también a través de ejercicios complementarios, tareas, y trabajos prácticos, entre otros).
Indicadores de esta fase:
• El representante de cada grupo, presenta por escrito el tema que le tocó investigar.
• El representante de cada grupo expone con claridad el resultado de su trabajo, defendiendo y aclarando dudas planteadas por sus compañeros y/o el docente.
• El docente actúa como moderador
Ventajas del seminario:
1. Crea en los estudiantes el hábito de investigación científica, mediante los métodos científicos.
2. Mejora la capacidad de expresión oral y escrita.
3. permite la actualización, perfeccionamiento y profundización de estudios.
4. Permite la discusión en grupo y confrontar puntos de vista
5. El aprendizaje logrado de esta forma es de mayor calidad.
6. Se diferencia claramente de la clase magistral, porque el alumno tiene mayor autonomía, principalmente para la investigación.
Desventajas del seminario:
1. Los estudiantes deben tener bastante disciplina y hábitos de trabajo intelectual.
2. Se requiere una bibliografía adecuada y especializada.
3. Se requiere aulas con pocos alumnos, lo cual va en contra de la masificación de las aulas y la educación a granel.
4. Muchos docentes no tienen suficiente preparación en esta metodología.
5. Muchos docentes no tienen una actitud de hacer ciencia con la finalidad de ser aplicada con originalidad.
6. En nuestro país, no se ha realizado un estudio profundo sobre la relación de este nuevo método con el rendimiento académico.
Breve crítica personal.
Muchos eventos académicos, cursos universitarios y otros estudios, se autodenominan seminarios, cuando son otra cosa. Tal como lo hemos expuesto en este artículo, se tiene que cumplir al menos el 90% de los indicadores de las tres fases del método del seminario para que se este se realice. En nuestro país, no se ha realizado un estudio profundo sobre la relación de este nuevo método con el rendimiento académico. Sería bueno que se programen seminarios con todos sus indicadores y se evalúen sus resultados, los cuales, estamos seguros, serán beneficiosos para la educación peruana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario