lunes, 28 de junio de 2010


El gobierno de la República de Colombia, en su permanente trabajo por elevar la calidad educativa en su país, ha diseñado esta guía como parte de una estrategia integral que involucra en esa tarea a todos los estamentos que conforman la vida en las escuelas y colegios, a quienes reúne en torno al interés mutuo que constituyye el bienestar y desarrollo de los estudiantes.

Veamos parte de su índice temático y con ello los invitamos a verlo en su integridad.

Primera etapa: autoevaluación institucional

Paso 1. Revisión de la identidad institucional
Paso 2. Evaluación de cada una de las áreas de gestión teniendo en cuenta los criterios de inclusión
Paso 3. Elaboración del perfil institucional
Paso 4. Establecimiento de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento

2.2 Segunda etapa: la elaboración del plan de mejoramiento

Paso 1. Formulación de los objetivos teniendo en cuenta criterios de inclusión
Paso 2. Formulación de las metas que parten de la equidad como principio
Paso 3. Definición de los indicadores de resultados
Paso 4. Definición de las actividades y de sus responsables
Paso 5. Elaboración del cronograma de actividades
Paso 6. Definición de los recursos necesarios para la ejecución del plan de mejoramiento
Paso 7. Divulgación del plan de mejoramiento a la comunidad educativa

2.3 Tercera etapa: seguimiento y evaluación de los resultados del plan de
mejoramiento


Paso 1. Montaje del sistema de seguimiento.
Paso 2. Revisión del cumplimiento de los objetivos y metas del plan de mejoramiento.
Paso 3. Evaluación del plan de mejoramiento.
Paso 4. Comunicación de los resultados de la evaluación del plan de mejoramiento.

domingo, 27 de junio de 2010

NUEVOS LIDERES : NUEVAS IDEAS


IMPORTANTE: Para leer subtitulos en español, haga click en view subtitle y encuentre spanish

"La meta no es transformar a los niños en adultos como Uds. sino en mejores adultos de lo que Uds. son" Estas palabras como todo el discurso que se puede ver aquí pertenecen a la niña prodigio Adora Svitak de USA .

Un infantil reclamo, pero ni por un momento deja de ser un pensamiento maduro: Los niños necesitan la confianza de los adultos para crear y trasnformar el mundo..."Uds. necesitan tener fe en nosotros, al fin y al cabo nosotros somos las futuras generaciones que cuidaremos de Uds cuando estén seniles..."

Con singular sinceridad dice "Los estudiantes deberían enseñarles a sus profesores el aprendizaje entre niños y adultos" cuyo verdad ya no se pone en tela de juicio en los sectores que avanzan con el cambio hacia la calidad y la modernidad basada en un progreso solidario.

La actitud restrictiva de los niños, que nace desde las primeras prohibiciones en la infancia, "no has esto" , "no dejes de hacer esto otro", generan desconfianza en los niños-dice- y los limita a explorar ,a preguntar a desarrollar ese fluido vital que necesitan para entender el mundo que vivirán.

Dejamos que Uds vean este interesante video en la seguridad que los moverá a muchas reflexiones.

viernes, 25 de junio de 2010

APRENDER A HACER : LAS COMPETENCIAS FACTUALES

foto: educared.org. ar

Conocimientos, capacitación para el trabajo, actitudes y vivencias valorativas en educación.

por: Walter Peñaloza Ramella

CAPACITACION PARA EL TRABAJO EN EL TRABAJO
(COMPETENCIAS FACTUALES)

Puede parecer extraño que se diga capacitación para el trabajo en el trabajo", pero la razón de esta expresión reside en que durante el pasado ha sido frecuente en los centros educativos (desde la Primaria hasta la Universidad) considerar que la preparación para el trabajo consistía en dar a los educandos exclusivamente los conocimientos que en el futuro se podrían aprovechar para el trabajo. Esta posición posee un fragmento de verdad, pero no toda la verdad.. Es cierto que desde siempre, y aún más en nuestros días, todo trabajo descansa en conocimientos cada vez más exactos y cada vez más sofisticados. Pero semejante propensión (a proporcionar conocimientos y únicamente conocimientos) se convierte en equivocada, cuando se pretende que el trabajo no requiere más que conocimientos. La realidad es que los conocimientos sirven de fundamento a las acciones propias del trabajo, pero que esas acciones necesitan también ser aprendidas, y luego ejecutadas con un nivel adecuado de eficiencia.

Por no haberlo reconocido así es que nuestra educación ha sido libresca y teoricista, que se ha exacerbado en muchísimos casos el volumen de los conocimientos impartidos y que nuestros educandos han concluido su etapa escolar sin capacidad ninguna para trabajar y sin espíritu que los aproxime al trabajo. De esta suerte han ido a engrosar la población activa sin ninguna calificación. Y aún eso ha ocurrido también en las Universidades, las cuales en el pasado limitaron su labor a dar conocimientos y más conocimientos y graduaban a sus alumnos sin la menor Práctica Profesional: creían que los conocimientos eran suficientes para "formar" a un profesional.

Pero en los distintos niveles del sistema educativo, y en proporción a sus propósitos y significado, y de acuerdo a la edad de los alumnos, existe la urgencia de que los educandos se aproximen al trabajo real, de que aquilaten su valor y de que adquieran las acciones conducentes al trabajo y que, a una con los conocimientos, hagan el aprendizaje de dichas acciones. Y estas acciones es evidente que sólo se adquieren en el trabajo mismo. No hay lección docente de índole explicativa, que pueda suplir la efectuación de acciones laborales y profesionales. Hay que aprender conocimientos, pero hay que aprender asimismo a cómo trabajar. El que aprende las acciones de un trabajo determinado merece el nombre de persona competente en dicho trabajo. Por eso las acciones aprendidas para trabajar, siempre que sean realizadas con precisión, se denominan competencias factuales.

Punto adicional que debe enfatizarse es que el aprendizaje de las acciones de trabajo no es únicamente para que los educandos, al concluir su formación (en la etapa escolar, o en las Universidades, u otros institutos), vayan en busca de empleos. Pudo pensarse alguna vez así, esto es, que se perseguía preparar personal para empresas u organismos estatales. Pero ocurre que en este siglo XXI que comienza la situación mundial está cambiando radicalmente y ello está llegando a nuestro país: los avances tecnológicos van contrayendo los puestos de trabajo y la tasa de desocupación se incrementa en los países desarrollados. Y aunque el Perú no forma parte de aquellos países, lo cierto es que la tendencia se manifiesta, sobre todo en las zonas más urbanas. De allí que, como lo ha aseverado Edmundo Murrugarra, la educación en el trabajo demanda ahora ser una educación emprendedora. En ese sentido ha escrito: "Aunque con tardanza, los actores más sensibles del sistema educativo público y privado, han percibido esta incompatibilidad de lo que hacían frente a las necesidades de la vida social y cultural de su entorno. En diferentes instituciones públicas y privadas, laicas y religiosas, empiezan a tener lugar ensayos de educación emprendedora productiva. En algunos casos introduciendo cambios en la vieja educación para el trabajo; en otros haciendo educación emprendedora desde el comienzo".

A esta capacidad para trabajar (fundamento del necesario emprender) se le viene llamando últimamente la adquisición de competencias, esto es, competencias con el fin de hallarse aptos para una labor futura. Acontece, sin embargo, que este término que se ha difundido en los años recientes en el vocabulario pedagógico ha dado origen a excesos en su uso, y también a oscuridades que ponen en aprietos a muchas personas.

a) Primer significado: Las competencias son conductas. Es el enfoque conductista que cree que la conducta es un puro acto externo.

b) Segundo significado: Las competencias exteriorizan un control de los conocimientos sobre las acciones. Una competencia no es simplemente una conducta. Implica escoger una acción y por qué uno la selecciona. Este significado de ‘competencia’ incluye, como es fácil de observar, además de la conducta (la acción a realizar), el propósito o la intención de la misma y el conocimiento que le es apropiado.
c) Tercer significado: Las competencias son acciones con un grado tal de realización que se muestran eficaces al materializarse. O sea, no son acciones cualesquiera, sino acciones con un nivel adecuado para lograr lo que el profesional (o el trabajador en general) se propone. Es decir (sumando los sentidos a, b y c) ‘competencia’ es la acción + el conocimiento + la intención + la suficiencia para alcanzar lo deseado.

d) Cuarto significado: Una competencia es la totalidad y la integración de conductas, habilidades, destrezas, conocimientos y nivel de eficiencia y eficacia.

Esta, como se comprende, es una visión holística de lo que es competencia.

jueves, 24 de junio de 2010

LEY QUE PROHIBE EL ABUSO E INTIMIDACION EN LAS IIEE PRIVADAS POR MOROSIDAD EN EL PAGO DE PENSIONES.

foto EFE en RPP

Hemos recibido a través de nuestra casilla de mensajes una consulta acerca del retiro o impedimento de entrada de alumnos (as) a las Instituciones Educativas privadas o particulares por falta de pago de las pensiones escolares o atraso en las mismas.

Al respecto debemos precisar que las IIEE privadas están sujetas en primer lugar las normas expedidas por el Ministerio de Educación , entidad que les autoriza a prestar el servicio educativo bajo su regulación y autoridad.

En segundo término hay que aclarar que INDECOPI tiene como una de sus funciones la protección del consumidor, como sucede en el caso del servicio educativo privado en el que se paga una pensión de estudios pàra recibir una contraprestación denominada servicio educativo.

En ese sentido, resulta que el MINEDU (Ministerio de Educación del Perú) prohibe expresamente cualquier castigo o sanción contra el alumno que lesione su dignidad y su integridad física o moral , por lo tanto el impedir el ingreso del alumno por no haber cancelado la pensión de estudios a tiempo es una sanción extrema y en muchos casos humillante para el alumno (a).

La Ley de Protección de la Economía Familiar precribe (ver aqui)
"Artículo 16º.- Los Centros y Programas Educativos no podrán condicionar la atención de los reclamos formulados por los usuarios, ni la evaluación de los alumnos, al pago de las pensiones. En este último caso, la institución educativa puede retener los certificados correspondientes a períodos no pagados siempre que se haya informado de esto a los usuarios al momento de la matrícula".

La referida Ley que modificó la Ley 26549 –Ley de Centros Educativos Privados– prohíbe expresamente que los centros educativos efectúen el cobro de pensiones adelantadas5, es decir, que se requiera a los padres de familia el pago por un servicio de enseñanza que aún no ha sido brindado, así como exigir a los padres de familia el pago de cuotas extraordinarias no autorizadas administrativamente.

De lo que se deduce que la asistencia de los alumnos se debe permitir aún en el caso que el padre de familia se atrase con una o más pensiones, desde luego estableciendo algún compromiso de pago efectivo . Dado que la ley señala que no se puede condicionar la evaluación de los alumnos al pago de las pensiones (atrasadas se entiende) entonces de la misma manera no se puede condicionar el ingreso de los alumnos a la IE privada con pensión atrasada.

Al respecto INDECOPI ha señalado que las IIEE privadas deberán firmar un convenio de pago con los padres y apoderados del alumno (a) a fin de permitir la continuidad de sus estudios y solo retener la entrega de certificados de estudios como garantía de pago al final de año.

De esta forma se cautela el derecho constitucional que le asiste a todo niño o joven de recibir una educación .

Por otro lado se debe tener en cuenta que está terminantemente prohibido el cobro de pensiones de estudios de manera adelantada, de modo tal que si ese es el origen del atraso , pues éste no existe en realidad, por disposición de la norma.

El servicio educativo primero se presta y luego se cobra.

Si tiene alguna duda que absolver diríjase a : Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación - Jr Carabaya 650 Lima, Central Telefónica: 428-3976 Anexo 25655, entidad del MINEDU que absolverá sus consultas.

Igualmente puede acudir a INDECOPI (Instituto de defensa del consumidor y de la propiedad intelectual) SEDE CENTRAL LIMA SUR: Calle de la Prosa 138, San Borja.
SEDE LIMA NORTE: Av. Carlos Izaguirre 988, Urb. Las Palmeras, Los Olivos.
Consultas y reclamos: 224-7777 Fax: 224-7800 - Anexo: 1715
Ver normas :

lunes, 21 de junio de 2010

SON EDUCATIVOS LOS CASTIGOS?


Bastantes padres y madres, cuando se cansan de hacer continuos recordatorios y advertencias a sus hijos, recurren a los castigos.

Los castigos presentan muchos inconvenientes: con ellos se activan sentimientos destructivos en los niños, como el odio o la venganza; se tiende a deteriorar la confianza y la comunicación entre los padres y los hijos; también puede brotar la culpa en los padres con el hecho de castigar; además, en los niños castigados, suele aparecer la mentira para evitar nuevos castigos; y en aquellos que tienen inseguridad puede aflorar también el miedo; asimismo, se ha comprobado que los niños que son castigados de forma continuada se muestran cada vez peores.

Podemos ver que aunque los castigos sirven para detener momentáneamente algunas conductas inadecuadas de los niños, sin embargo, no les ayudan a mejorar internamente.

También hay padres y madres que casi nunca recurren al castigo. Ellos han articulado un sistema basado en unas normas claras (con unas contrapartidas o formas de pago estipuladas de antemano) y, que al mismo tiempo usan las valoraciones positivas, el amor, el respeto y la confianza en sus hijos. Por tanto, cuando éstos deciden no hacer una tarea, aplican la forma de pago fijada, y a la vez, ayudan al niño a reflexionar sobre su actuación, sin llevarlo hacia la culpa.

Es muy importante hacer referencia sólo al comportamiento improcedente del niño, sin ponerle en cuestión como persona, ya que con frecuencia los padres recurren a la descalificación global diciendo, por ejemplo: “Eres un desastre”, “Eres un vago”..., en lugar de decir: “No has hecho los ejercicios”.

Los padres no pueden poner en cuestión ni el amor que sienten hacia sus hijos ni dejar de considerarles valiosos, aunque su conducta no se ajuste a su ideal. Esto se consigue hablándole al hijo, en un tono cariñoso: “Yo te quiero mucho y esto que has hecho no está bien. ¿Cómo piensas que podrías resolverlo?”. Al mismo tiempo los padres le mostrarán respeto y tendrán expectativas de que puede y es capaz de mejorar.

Los padres saben que para que cambien los hijos no basta con decirles las cosas, sino que además tienen que crear un clima adecuado para que puedan hacerlo. Para lo cual sirve de gran ayuda que los niños sientan queridos por sus padres y los vivan como sus aliados.

fuente: http://www.craaltaribagorza.net/

jueves, 17 de junio de 2010

EL DERECHO A LA EDUCACION EN LAS CONSTITUCIONES DE AMERICA DEL SUR

La educación es decisiva para superar la pobreza, igualar oportunidades productivas, y promover mayor equidad de género y de acceso al bienestar de las nuevas generaciones.

También es la base de la formación de recursos humanos para el futuro. Además, una educación en el enfoque de derechos socializa a los niños y adolescentes en el trato justo y el respeto por los demás y refuerza los fundamentos de la democracia ciudadana.

Las Constituciones Politicas de los paises de America del Sur recogen esta preocupacion , como no podia ser de otra manera, y la expresan en sus respectivos articulos. Aqui les ofrecemos una vista muy rápida del derecho a la educación en nuestros países.

DERECHOS DEL NIÑO EN LAS CONSTITUCIONES DE AMERICA DEL SUR

domingo, 13 de junio de 2010

ABUSO SEXUAL : CLAVES E INDICADORES

La situación actual nos conduce a ser sumamente cuidadosos con la integridad psiquica y física de nuestros menores hijos. Uno de los más grandes peligros está lamentablemtne, centrado en la protección y prevención del abuso infantil de signo sexual.

La Secretaria de Educación del Gobierno de la República Dominicana, hace las siguientes recomendaciones en relación al tema. Haremos bien en verificar en nuestros respectivos países cuales son las entidades encargadas de esta labor preventiva e identificar los telefonos de emergencia.

A continuación podrás conocer algunas formas para detectar el abuso sexual infantil y adolescentes y como enfrentarlo recurriendo a los organismos encargados de enfrentarlo en el país.

¿Qué hacer si un niño, niña o adolescente le cuenta que ha sido agredido sexualmente?

• Escuche atentamente lo que le relata.
• Créale y dígale que le cree.
• Asegúrele que no permitirá que el abuso se repita.
• Asegúrese que el niño(a) o adolescente sienta que usted lo cuidará.
• Dígale que lo ocurrido es un mal secreto y que se debe pedir ayuda.
• Demuéstrele que le cree pidiendo ayuda profesional inmediatamente.
¿Cómo detectar el abuso sexual infantil y adolescente?
Indicadores físicos
• Lesiones físicas en la zona genital.
• Dificultad para caminar y/o sentarse.
• Secreción vaginal.
• Quejas por dolor anal y/o vaginal.
• Enfermedad de transmisión sexual.
• Enrojecimiento en la zona genital.
• Ropa interior manchada y/o ensangrentada.
• Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal y/o anal.
• Ropa interior rasgada.
• Lesiones, hematomas o erosiones en la zona genital y/o en los pechos.
• Presencia de semen en la boca, en los genitales o en la ropa.
Indicadores emocionales y conductuales
• Lenguaje que no corresponde a su edad.
• Relato de actos sexuales que dan cuenta de una vivencia.
• Conductas sexuales inesperadas para su edad.
• Conocimientos sexuales inapropiados para su etapa evolutiva.
• Conductas masturbatorias excesivas o inadecuadas.
• Reproducción de actos sexuales con uso de objetos, muñecos y/o animales.
• Comportamiento sexualizado.
• Cambios repentinos de comportamiento
• Baja inesperada del rendimiento escolar.
• Evitar el regreso al hogar.

¿Cómo enfrentar el abuso sexual?
En la República Dominicana existen instituciones, amparadas en el Código del Menor, dedicadas a mediar para que sea abolido el abuso contra los menores.
La Constitución por su lado, establece el deber del Estado de salvaguardar a la familia y al menor como parte fundamental de la misma.

El Código del Menor, integrado básicamente por la Ley 14-94 que desarrolla el "Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes", fue promulgado en 1994 con el propósito de implementar adecuadamente la Convención de los Derechos del Niño. Este Código, recopila y sistematiza las principales leyes existentes en la República Dominicana sobre el tema de los menores.

De acuerdo con el Código, un menor es considerado niño/a desde su nacimiento hasta los 12 años de edad, y adolescente desde los 13 hasta los 18 años, que constituye la mayoría de edad.
Un recurso de suma importancia puesto a disposición de la ciudadanía es la Línea de Auxilio para la Prevención del Abuso Infantil que sirve de apoyo en caso de que se presenten maltratos a menores.

La Línea de Auxilio para la Prevención del Abuso Infantil 1-200-6767 es un esfuerzo conjunto de Salud Pública, UNICEF, el Instituto de la Familia, CONANI, Dirección de la Promoción de la Mujer, la Fiscalía del Distrito y Codetel.
En esta línea de Auxilio un equipo de personas debidamente entrenadas recibe las llamadas sobre casos de abusos.
NOTA: En el Perú estas atrocidades se pueden denunciar a los siguientes números de costo gratuito: 0800-13500 (Ministerio Público) y al 0800-15170 (Defensor del Pueblo)

ATENCION PADRES : LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES MAS IMPORTANTE QUE EL COEFICIENTE INTELECTUAL

Un rector de una de las mejores universidades norteamericanas solía decir en las ceremonias de graduación y bienvenida que sus mejores alumnos en la universidad habían sido pésimos estudiantes en sus colegios.

A mediados de los noventa Daniel Goleman en su libro "Inteligencia emocional" puso en crisis el Coeficiente de Inteligencia (CI) y revalorizó socialmente la capacidad de controlar nuestras emociones. Algunos de los números unos en la universidad fracasaban en la vida... Y al contrario, otros que abandonaban sus estudios o los concluían con dificultad, alcanzaban la cima en las empresas, en puestos de responsabilidad, en el gobierno...

Las habilidades tales como el "liderazgo, la aptitud de establecer relaciones y mantener las amistades, la capacidad de solucionar conflictos" no se reconocen fácilmente en un individuo a temprana edad. No se desespere, sea paciente con su hijo o hija.

La habilidad para el "análisis social" pueden ser mucho más decisiva en la vida de una persona. Su hijo puede estar entre las personas que teniendo un bajo rendimiento académico en los estudios llega a altas cotas profesionales o sociales a lo largo de su vida.

1. Primer paso: confíe en él, piense positivamente respecto sus actitudes y aptitudes, no sobredimensione el problema; trate de conocer mejor a su hijo y a motivarle.

2. Segundo paso: Abandone pues, los viejos tópicos sobre la educación. Abra su mente y explore nuevas posibilidades y perspectivas para su hijo. Dedíquele el tiempo que sólo usted puede prestarle de forma individualizada.

3. Tercer paso: Aprenda a enseñarle Cómo estudiar a su hijo. Si logra que su hijo se tome en serio algunas Técnicas de estudio, podrá ver en poco tiempo como duplica o triplica su rendimiento académico, mejora su capacidad de lectura y su éxito en los exámenes, etc. Algunos niños nacen con actitudes para el estudio, otros necesitan que alguien les "entrene". ¿Está dispuesto a hacerlo usted?

Recuerde usted a sus compañeros de clase

Muchos adultos se sorprenden al averiguar qué fue de fulanito o menganito. Aquel compañero travieso y distraído que llega a ser un genio de la publicidad y nunca aprobó las matemáticas. O aquel que sólo quería jugar la fútbol y hoy es el empresario o le político de más éxito del lugar....

Estudio e inteligencia emocional

Las aportaciones de la inteligencia emocional deben servir para no condenar a nadie. La vida es una caja de sorpresas. Pero que tampoco esto sea una excusa para quedarse en una cómoda pasividad esperando a que le toque la "lotería" de su hijo o hija confiados en que de mayores sean como Ronaldo o Britney Spears.

Charles M. Vest, ex- Presidente del MIT, aludía hace un par de años a los progresos de la observación del cerebro a través de la Functional Magnetic Resonance Imaging (Education for a New Era). Aludía a los enormes avances en la compresión de cómo trabaja nuestro cerebro (recomendamos una reseña del libro de Ratey sobre el cerebro). Tales avances tendrán implicaciones muy importantes en la comprensión de los procesos de aprendizaje del ser humano y para la enseñanza y la educación.

No todos los individuos aprendemos igual ni nos motivan las mismas cosas. Los métodos de enseñanza más avanzados y con más recursos en los países avanzados tienden a incorporar "el componente individual". Hoy el gasto en la educación, incluso en los países más ricos, impide una enseñanza individualizada. Pero los padres pueden ayudar mucho. Los padres pueden encontrar la motivación que su hijo necesita para estudiar.

Trace un Plan para ayudar a sus hijos en su educación coordinado y en favor del esfuerzo de sus profesores y educadores en general.

(tomado de euroresidentes.com)

LECTURA REAL ES COMPRENDER EL SENTIDO


La libertad de la lectura
Por Luis Jaime Cisneros

Al Consejo Nacional de Educación (CNE) lo vemos empeñado en nuevos afanes de lectura. En unión del grupo Santillana y de la Fundación BBVA del Banco Continental se ha propuesto organizar el premio Vivalectura. Se trata de premiar “las mejores iniciativas de promoción de la lectura a nivel nacional”.

¿Cuál puede ser el objetivo de un proyecto en que no invitan a leer ni te premian por haber leído sino que te estimulen a que muestres en qué medida eres capaz de mostrar tu interés en que se lea, es decir, tu preocupación cívica por pertenecer a un país de gente culta, creadora, imaginativa? Lo que el concurso quiere cuidar es la preocupación cívica de los ciudadanos. Ya sabemos, por estadísticas e informes extranjeros, que en nuestro país se lee poco y mal. Es decir, no se lee lo debido. Todos creen que es deber y responsabilidad de la escuela, y nadie toma en serio que es deber de la comunidad.

¿Por qué estimular la promoción de la lectura? Se preocupan por ella las instituciones. Esta iniciativa del CEN es un testimonio.

Confieso que un hilo de preocupación me recorre cuando oigo a mucha gente hablar de los buenos propósitos de la lectura, que nada tienen que ver con las razones por las que el CEN y otras instituciones organizan este premio. Crear ambiente para la lectura no consiste en imponerle libros al estudiante. No se trata de resaltar lo que yo espero de la lectura sino de tener en cuenta lo que la lectura espera de mí. Si no me acerco a ella con ánimo de comprender no puedo esperar que la lectura me ofrezca beneficio alguno. Si no descubro un lado que me vincule con el texto, no hay “lectura”; si no comprendo no aprovecho lo que leo. Leer supone recoger la esencia de lo que está ahí escrito. No tiene nada que ver con la grafía, si no con el espíritu que animó al que escribió eso que leo. Si no leo (es decir, si no capto) lo esencial, no he comprendido el texto. Y entonces tengo que admitir la verdad: no he leído nada. La mayor prueba: no lo puedo explicar.

Preguntemos al azar a las tres primeras personas con que tropecemos: ¿qué es saber leer? La respuesta que nos den un biólogo, un sicólogo, un neurólogo, un sociólogo, un sastre y un estudiante de secundaria serán bien distintas y hasta bien contradictorias. Para unos, saber leer puede ser (y no mienten) estar en capacidad de leer un texto. Hay quienes se perderán en una larga disquisición. En el mundo pasan de 500 millones los analfabetos. Si en el siglo XIX Recaut se quejaba de una época en que se leía mucho y se leía mal, ahora podemos afirmar que los muchachos no leen y, sin sorprendernos mucho, que los maestros no leen como los de 50 años atrás. Para unos saber leer es descifrar la sonorización de un texto: ¿cómo suena eso? En rigor, no es una mala definición, pues describe un mecanismo que resulta indispensable, tratándose de lectura oral en alta voz. Pero leer no exige ejercicio vocal alguno. Porque si de descifrar se trata, lo que reclama descifrado es el sentido. Un texto es, por un lado, expresión (sonora, si es oral; gráfica si es escrita), pero para que haya lectura real y efectiva tengo que haber logrado no solamente identificar las palabras sino comprender el sentido.

Una segunda posición: saber leer es comprender si agregamos a la definición anterior, mejor dicho, si la precisamos, diciendo que leer un texto escrito es buscar su sonorización portadora de sentido. Así lo expuso Borel-Massony en 1960. Esto de sentirse unido al autor, esta sensación de estar viviendo el tema, son los síntomas primeros de provecho y de amistad con el autor. Razón tenía Proust al calificar a la lectura como “una clase de amistad”.

Publicado en el diario La Republica (30 de Mayo del 2010)

sábado, 12 de junio de 2010

EL MALTRATO INFANTIL : UNA DOLOROSA REALIDAD

Por : Soledad Larraín y Carolina Bascuñán,
consultoras UNICEF Chile


El maltrato infantil es un atentado a los derechos más básicos de los niños, niñas y adolescentes, consagrados a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todos los menores de edad tienen derecho a la integridad física y psicológica y a la protección contra todas las formas de violencia. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) –adoptada por Naciones Unidas el año 1989– en su artículo 19 exige a sus Estados parte adoptar “todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación,incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”. De igual manera, el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas ha enfatizado la importancia de que los países miembros prohíban toda forma de castigo físico y trato degradante contra los niños (CDN, 2006).

Sin embargo, por razones sociales y culturales de distinta índole, es sabido que los niños, niñas y adolescentes sufren violencia en el hogar, en la escuela, en los sistemas de protección y de justicia, en el trabajo y en la comunidad. Es así que los menores de edad son agredidos precisamente en aquellos espacios y lugares que debieran ser de protección, de afecto, de estímulo a su desarrollo integral y de resguardo y promoción de sus derechos. Uno de los factores que les confiere gran vulnerabilidad es la falta de autonomía derivada de su corta edad y los consecuentes altos niveles de dependencia emocional, económica y social respecto de los adultos o de las instituciones (Pinheiro, 2006), lo que les dificulta poner freno a la situación que padecen, pedir ayuda o denunciar los hechos.

leer mas

EL MOVIMIENTO CIUDADANO CONTRATO SOCIAL POR LA EDUCACION EN EL ECUADOR


En la República del Ecuador existe un grupo humano muy interesnte y comprometido con la educación como una prioridad nacional y tiene por finalidad apoyar la elaboración colectiva de una propuesta de calidad en materia de educación pública y vigilar el cumplimiento de políticas que apunten a la construcción de un nuevo y mejorado proyecto educativo.

Su labor tiene que ver con el ejercicio ciudadao de la vigilancia social de la calidad de la educación como un eje básico del cumplimiento de las espectativas que en torno a ella se agrupan como esperanzas de un cambio social urgido y urgente.

Sus Objetivos:

Tiene por finalidad apoyar la elaboración colectiva y vigilar el cumplimiento de políticas públicas que apunten a la construcción de un nuevo proyecto educativo que sustente la edificación de un país solidario, justo, equitativo, competitivo y con pleno desarrollo humano.

Promueve el derecho a la educación de calidad en América Latina y el mundo a través de su acción e integración en movimientos ciudadanos a escala regional y mundial.

ALGO DIGNO DE IMITAR

Acorde con sus objetivos y haciendo realidad el discurso el Movimiento Ciudadano Contrato Social por la Educacion ha establecido un VEEDURIA CIUDADANA que en el caso de los textos escolares distribuidos por el Ministerio de Educación del Ecuador, ha ejercido un serio y responsable estudio que permite elaborar (con el concurso de Universidades y especialistas de la sociedad organizada) un dictamen que vale la pena tener en cuenta. (VER TEXTO COMPLETO).

"La mayoría de los estudios realizados por las universidades (informes anexos)
tienen serias observaciones en cuanto a la calidad de los textos. Estos mantienen el modelo tradicional, directivo y memorístico del actual sistema educativo; los enfoques y contenidos en algunas áreas desinforman, por ejemplo, en historia no se recogen los avances de la investigación nacional de los últimos veinte años. No promueven el aprendizaje de aspectos claves como el sentido crítico, la reflexión, la diversidad, interculturalidad y el enfoque de equidad de género, la ciudadanía entre otros aspectos que de alguna manera planteaba la reforma curricular.

En tal sentido, se vulnera el ejercicio de los derechos humanos de los niños y niñas en las escuelas, promoviendo incluso la discriminación, la xenofobia y la violencia".
Seguiremos de cerca esta y otras experiencias ciudadanas que muestran preocupación por la educación en nuestros paìses.

viernes, 11 de junio de 2010

LA EXPRESION ESCRITA EN ALUMNOS DE PRIMARIA

Saber escribir tiene un valor incalculable en el ámbito académico, laboral y social. Gracias a esta habilidad podemos comunicar y dejar constancia de nuestras ideas y sentimientos, tanto para nuestros lectores como para nosotros mismos, ya que nos permite clarificar nuestros pensamientos y construir a partir de ellos.

Tener una buena expresión escrita implica la coordinación de conocimientos y habilidades muy complejos, hecho que tradicionalmente ha impuesto un reto enorme en su enseñanza y ha derivado, con demasiada frecuencia, en la fragmentación del proceso de escritura. Por un lado se enseña la gramática y por otro las convenciones de la lengua y, desafortunadamente, se tiende a dejar de lado las habilidades más complejas, las que tienen mayor peso en la redacción, es decir: comprender el contexto para identificar a quién se escribe, por qué se le escribe y determinar cuál es el papel del escritor.


Este párrafo pertenece al libro "La expresión escrita en alumnos de primaria", publicado en el año 2008 por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México y que en realidad es un muy buen material para el desarrollo de esta indispensable habilidad comunicativa, nos da a conocer una serie de estrategias didácticas que permiten la introducción a este sistema gráfico del idioma en un nivel donde es necesario el primer desarrollo de la escritura.

Notamos un gran interés en padres y docentes por la comprensión lectora y eso es muy loable, al lado de esa misma fortaleza se hace indispensable considerar la escritura como un medio de expresión igualmente importante para el alumno del nivel primario, pues la producción escrita es una inagotable fuente de contenido social que une y convoca a las personas entre sí.

jueves, 10 de junio de 2010

ELABORACION DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL_MODELO ONG TAREA
Es un interesante aporte de la ONG Tarea bajo al autoría de la Lic. Nora Cepeda Garcia, en él se emplean las experiencias de esta asociación con IIEE de Lima, proceso durante el cual la integración y participación de los padres de familia puso en práctica la construcción social de un PCI adecuado y pertienente a cada realidad.

Capitulo I
El currículo escolar en la percepción de los maestros
1. El punto de partida....8
2. Percepciones y prácticas sobre el currículo....9
3. Políticas curriculares vigentes en el momento de la experiencia.... 12
4. Compromiso profesional doce nte con una educación de calidad .......12
5. Opciones éticas, políticas y pedagógicas que orientaron el acompañamiento a las dos comisiones de PCC .......14
a. Enfoque democrático participativo: más allá de la escuela ......16
Principio de autofundación: un orden que produce libertad .....17
Principio de secularidad: de actores a sujetos....... 18
b. Cambios culturales y currículo escolar .......18
c. Pedagogía crítica ......20
d. Docencia crítico-reflexiva........ 21

Capítulo II
Hacer de la elaboración del PCC un proceso participativo y formativo
1. Asumir la complejidad del proceso....... 22
2. Crear condiciones institucionales favorables......... 24
3. Participación y sentido de pertenencia........... 26
4. Un proceso formativo para el manejo crítico, autónomo y creativo del currículo..... 28
5. El rol de asesoría .....30

Capítulo III
El trabajo con las comisiones de PCC
1. Condiciones subjetivas para la elaboración del PCC ..........34
a. Disposición favorable al cambio.......... 35
b. Conciencia crítica .........36
c. Compromiso institucional.......... 36
2. Primera etapa de la elaboración del PCC ............37
a. Construir sentido institucional ...............37
b. Recuperación y reflexión sobre la propia experiencia........ 38
c. La observación entre pares sobre desempeño de docentes y estudiantes .........42
d. Construcción de nuevos conocimientos: aprender de experiencias similares ......43
e. Elaboración del PCC de manera participativa:producción de las comisiones ........44
3. Segunda etapa de elaboración de PCC ..........51
a. Comisión de PCC convoca y conduce procesos de participación .........51
b. Participación en proceso de articulación del PCC ...........52
c. Diseño, conducción y evaluación de los talleres .............52
4. Sostenibilidad: condiciones para llevar a la práctica el PCC ............54
5. Tensiones encontradas en el proceso de elaboración del PCC .........54
6. Evaluación del proceso de elaboración del PCC .............55
Aprendizajes que nos deja la experiencia .............57

Bibliografía........ 59

miércoles, 9 de junio de 2010

EL IMPACTO DE LA TV EN LOS NIÑOS


Por: Julio Hevia Garrido Lecca, psicólogo, psicoanalista y magíster en Comunicación y Cultura.

En vez de nacer con un pan bajo el brazo, los niños vienen hoy, casi sin distingos de clase, con un Control remoto en la mano. De un tiempo a esta parte , el televisor ocupa un lugar preferencial en la escena hogareña y en la disposición de su mobiliario. Es incluso paradójico resaltar el hecho de que la misma palabra hogar, derive de hoguera, del calor desprendido por el fuego. Ese calor, Antaño entrañable, ha sido reemplazado, le pese a quien le pese, por el parpadeo luminoso que las ventanas televisivas, en su colorida oferta diaria, despiden.

Si consultamos las investigaciones desarrolladas sobre el impacto de la TV en la población infantil, vemos que estas indican precarios desarrollos intelectuales, evidentes márgenes de tolerancia y no pocas manifestaciones de irritabilidad entre los menores. A tales síntomas se suman las conocidas dificultadas del escolar para relatar, argumentar o sustentar puntos de vista.

Recordará el lector ya maduro el impacto que, en sus años mozos, supuso la llegada del televisor en nuestra agujereada Lima. ¿Quién iba a poder prever el espectro de efectos sociales y rebotes imaginarios que, desde fines de los sesenta, comenzaban a insinuarse con la propagación del medio televisivo? Obviamente no faltaron los expertos que, como Armand Mattelart, llevaron al extremo sus pronósticos respecto a la alienación televisiva; el sociólogo francés consideraba indiscutible un incremento de las patologías en el televidente, en función del número de horas que éste pasaba ante la pantalla.

Sin embargo, una es la televisión original, la que luchaba por ocupar un lugar en el mundo, y otra la televisión actual que, en gran medida, gobierna nuestra mirada hacia ese mundo. Una era la televisión que pretendía reflejar la realidad, y otra la TV de hoy, protagonista de los hechos y verdadera fabricante de una nueva realidad. De allí que el vaticinio de Matterlat debe atemperarse, pues si bien la locura se ha expandido e incluso puesto de moda en diversas esferas, la propia humanidad ha sabido informarse, precisamente a través de la televisión , sobre la sombría vinculación entre las cosas correctas y lo que de anormal hay en su puesta en marcha; hemos sido testigos de las políticas irracionales de los gobiernos y de sus oscuras conexiones con otros dominios.

Por todo lo anterior, no debería llamarnos la atención el hecho de que tanto los detractores de la televisión, escépticos de raíz, como aquellos que, más ingenuos, propusieron un uso orientado a propagar contenidos de interés, fueran olímpicamente ignorados por la marea mediática. Para decirlo con Humberto Eco: que ni los abiertamente apocalípticos, ni los condicionalmente integrados, hayan conseguido impedir que la empresa televisiva arrase con toda resistencia ideológica, con toda alternativa cultural, con alguna estrategia más creativa.

Lo cierto es que, orientando como orientamos nuestra mirada hacia la TV, acudiendo a ella día y noche , antes o después de la jornada laboral, con el propósito de informarnos, entretenernos o adormecernos, contribuimos también a la destitución del célebre Homo sapiens para convertirnos en un, más estelarmente mediático, Homo Zapping. Para nada es casual que Internet, otro sucedáneo de las pantallas contemporáneas, programado para nuestra pretendida actualización y progreso, resulte ser también el que mejor recubra las dificultades que detenta el usuario promedio para revisar textos de cierta complejidad, y nos fortalezca, con la mayor naturalidad, en el hábito de cortar y pegar.

¿Qué proponer, sobre el problema acá expuesto, que no sea un lugar común ni solo traduzca nuestras buenas intenciones? Para empezar, no caigamos en la lógica del sí o no y veamos con calma qué estrategias, si se quiere intermedias, vale la pena todavía poner en juego. Por ejemplo, un ángulo fundamental que se desprende de lo descrito es el aislamiento del niño frente al televisor , abandono sufrido incluso cuando son varios los pequeños que se encandilan en simultáneo con la TV.

Evaluaciones hechas en Europa demuestran que cuando el niño ve la televisión con un adulto al lado, gana expresividad, manejo lingüístico y ratifica logros sociales que , en su ausencia , está lejos de consolidar, no lo olvidemos. Hay todavía un buen número de decisiones que tomar en el hogar, concretamente , respecto a la TV, que parecen pasar por la frecuencia no adictiva, por la distancia prudencial y por lo propósitos selectivos con que nos acercamos a esos cristales que la tecnología dice poner a nuestro servicio: las pantallas televisivas.

Tomado de la Revista Padres No. 141 Abril 2010.


lunes, 7 de junio de 2010

MARIO BENEDETTI : Cuando éramos niños

CUANDO ERAMOS NIÑOS

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.

luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era un océano
la muerte solamente
una palabra

ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en los cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.

ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

Poema de Mario Benedetti

Mario Benedetti nació en Montevideo el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, República Oriental del Uruguay. Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires. En 1945, de vuelta en Montevideo, integró la redacción del semanario Marcha. En 1949 publicó Esta mañana, su primer libro de cuentos y, un año más tarde, los poemas de Sólo mientras tanto. En 1953 apareció su primer novela, Quien de nosotros. pero fue con el volumen de cuentos Montevideanos, publicado en 1959, que tomó forma la concepción urbana de su obra narrativa. Con La Tregua, que apareció en 1960, Benedetti adquirió trascendencia internacional.

Muere el 18 de Mayo del 2009, al conocer de su muerte José de Saramago dijo: "Era de un carácter humano extraordinario. Hemos perdido y hemos ganado , porque ahi están sus libros que, afortunadamente nos sobreviven".

CATALOGO DE SITIOS WEB EDUCATIVOS

Una utilísima compilación hecha por Jeffrey Carbonero Durán, en una publicación realizada por la Dirección de Recursos Tecnologicos de la Secretaria de Educacion Publica de Costa Rica (2009).
Es en realidad una muy variada relación de sitios web educativos con su respectivo enlace.
Los portales educativos que se han recopilado abarcan temas de desarollo escolar asi como también consejeria familiar en apoyo a la educación de sus menores hijos en todas las etapas de su vida.
Todos ellos serán de mucha utilidad para los padres de familia y docentes de todos los niveles, el texto también puede descargarse desde el sitio SCRIBD donde alojamos los textos que les ofrecemos.

ESCUELAS QUE APRENDEN Y SE DESARROLLAN -UPCH-

ver texto

La Facultad de Educación de la Universidad Particular Cayetano Heredia, desarrolla con mucha dedicación una labor muy activa en favor de la investigación en el campo educativo. En Octubre del 2001 realizó un seminario internacional con la participación de destacados investyigadores de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Perú, durante el cual se analizó como tema central la problemática de las "Escuelas que aprenden y se desarrollan".

Producto de ese esfuerzo publicó este documento que plasma las intervenciones de cada uno de los participantes en los diferentes paneles con temas como : "Desarrollo de la Gestión Escolar en el marco de las Reformas", "Desarrollo Escolar y Cambio Cultural, Gobiernos Locales y Desarrollo de las Escuelas, La autonomía escolar como estrategia de mejoramiento educativo, Estrategias nacionales para facilitar la autonomía educativa: una propuesta desde el aprendizaje, Hacia una gestión de calidad de los centros educativos: aprendizajes desde la investigación y la acción, entre otros.

¿Cómo es un centro educativo que aprende y se desarrolla? Si bien no puede haber definiciones precisas, un centro educativo que aprende y se desarrolla es aquél en que tanto directivos, docentes, estudiantes y padres de familia comparten una visión común, tienen expectativas altas sobre lo que se espera del trabajo educativo, tienen un vínculo significativo con la comunidad y las organizaciones de su contexto. En dichos centros existe apertura a la evaluación, a los cambios y a la innovación, disposición a seguir aprendiendo a partir de actitudes y prácticas de indagación e investigación. Tanto los directivos como los docentes están comprometidos con la mejora continua de los procesos y se constituyen como una comunidad de trabajo y de aprendizaje, donde hay liderazgos compartidos y democráticos.

El centro educativo no logrará sus fines, sin embargo, si no existe un conjunto de condiciones sociales y políticas que favorezcan estas condiciones internas; es necesario contar con una normatividad clara, relación fluida del centro educativo con los órganos intermedios del Ministerio de Educación, que favorezca su autonomía y le apoye técnicamente y con recursos. La relación con los padres de familia y con el resto de la comunidad local es también muy importante, reconociendo el valor que tiene la educación para el desarrollo local y el desarrollo del país.