martes, 31 de marzo de 2009

LAS TIC Y LOS CAMBIOS CULTURALES

El cuadernillo "Los chicos e internet. Para una navegación segura, provechosa y divertida" ha sido elaborado por educ.ar, el portal educativo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina , de él hemos extraído este breve párrafo que ilustra sencillamente algunos de los cambios más importantes que se han producido en el mundo a raíz del uso social de las TIC .

¿Cuáles son estas transformaciones que han determinado lo que se llama la "sociedad de la información", o "era de la información", o "sociedad del conocimiento"?

Los cambios culturales, sociales y económicos que se están produciendo se podrían plantear – en forma rápida y algo esquemática– así:
  • Antes la cantidad de información y los conocimientos necesarios para cualquier profesión o trabajo eran más estables y limitados, mientras que ahora la información es infinita y cambiante.

  • Antes los libros y los medios masivos eran la fuente de información más importante, mientras que ahora se agregan como fuentes los productos de la información digital: USB,CD, sitios de internet, simuladores.

  • Antes las personas necesariamente concurrían a espacios físicos determinados para trabajar, estudiar o realizar una tarea con otra persona; ahora todos estos trabajos se pueden hacer a distancia y se impone un tipo de labor que suma, combina y potencia tareas diversas: el trabajo en red.

  • Antes había televisión, música, radio, periódicos, como medios separados; ahora, todos los contenidos pueden llegar a sus destinatarios a través de una pantalla.

  • Antes para publicar ponencias, opiniones o ideas, hacer publicidad a un proyecto o producto o dar a conocer cualquier iniciativa en forma masiva se necesitaba dinero e infraestructura; ahora una persona puede con relativa facilidad llegar a un público de varias decenas de
    millones de personas.

  • Antes era común que una persona se especializara en un área, consiguiera empleo y trabajara un largo tiempo en ese puesto; hoy se calcula que una persona llega a cambiar de empleo por lo menos cuatro veces a lo largo de su vida, y que lo que aprendió en su formación queda obsoleto en pocos años.

Estas son algunas de las tendencias que se afirman en el mundo actual. Es un proceso que, aunque puede tener avances y retrocesos, parece por ahora irreversible.

Aunque estas transformaciones están generadas por cuestiones sociales, políticas y económicas, el papel de la tecnología es fundamental para entender estos nuevos tiempos. Los cambios que mencionamos arriba no se hubieran dado sin el desarrollo de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente informática e internet.

lunes, 30 de marzo de 2009

NO HAY MOROS EN LA COSTA


HAY (O NO HAY) MOROS EN LA COSTA

La historia relata que, durante varios siglos el Levante español (la zona mediterránea que abarca Valencia y Murcia) fue objeto de frecuentes invasiones por parte de los piratas berberiscos (habitantes de la región noroeste de África, entre el Mediterráneo y el Sahara).

Los pueblos que vivían en la ribera, a causa de ello, se encontraban en constante zozobra y para prevenir el peligro, se levantaron a lo largo de la costa numerosas atalayas de mampostería ciega, a las que se ascendía por medio de escalas de cuerda que luego eran retiradas.

Desde lo alto de esas torres se vigilaba el ancho horizonte y, no bien se avizoraban las velas de las naves berberiscas, el centinela de turno comenzaba a gritar: "¡hay moros en la costa!".
Sonaba entonces la campana, se encendían las hogueras de señal y la gente -alertada- se preparaba para la defensa.

El sistema perduró hasta muchos años después, cuando se firmó la paz con los reyes de Berbería, pero el proverbial grito de ¡hay moros en la costa! pasó a ser expresión de uso familiar para advertir a alguien sobre la presencia de quien representa cierto peligro, o bien no conviene que escuche algo de lo que estamos diciendo.

En sentido opuesto, se usa la expresión antónima no hay moros en la costa, para dar a entender que no existe peligro inminente para una persona que debe realizar determinada tarea.

Tomado de Belcart.com

sábado, 28 de marzo de 2009

FUNCIONES DEL DIRECTOR EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA

El Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo determina las funciones y responsabilidades del Director y del Equipo Directivo que lo apoya (Subdirectores de ambos niveles) cuando el número de alumnos y secciones así lo amerite.

Artículo 19º.- Funciones del Director
Son funciones del Director de la Institución Educativa, además de las establecidas en los Artículos 55º y 68º de la Ley General de Educación, las siguientes:

a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar el servicio educativo.
b) Conducir la elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo y Reglamento Interno, de manera participativa.
c) Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y de gestión, experimentación e investigación educativa.
d) Aprobar, por Resolución Directoral, los instrumentos de gestión de la Institución Educativa.
e) Promover y presidir el Consejo Educativo Institucional.
f) Establecer, en coordinación con el Consejo Educativo Institucional, antes del comienzo del año lectivo, la calendarización del año escolar adecuándola a las características geográficas, económico-productivas y sociales de la localidad, teniendo en cuenta las orientaciones
regionales, garantizando el cumplimiento efectivo del tiempo de aprendizaje, en el marco de las orientaciones y normas nacionales dictadas por el Ministerio de Educación para el inicio del año escolar.
g) Coordinar con la Asociación de Padres de Familia el uso de sus fondos, de conformidad con lo establecido en el Reglamento General de la APAFA.
h) Delegar funciones a los subdirectores y a otros miembros de su comunidad educativa.
i) Estimular el buen desempeño docente estableciendo en la institución educativa, prácticas y estrategias de reconocimiento público a las innovaciones educativas y experiencias exitosas.
j) Promover, en el ámbito de su competencia, acuerdos, pactos, consensos con otras instituciones u organizaciones de la comunidad y cautelar su cumplimiento.
k) Velar por el mantenimiento y conservación del mobiliario, equipamiento e infraestructura de la institución educativa, y gestionar la adquisición y/o donación de mobiliario y equipamiento
así como la rehabilitación de la infraestructura escolar.
l) Presidir el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo.
m) Desarrollar acciones de capacitación del personal.
n) Otras que se le asigne por norma específica del Sector.

Artículo 20º.- Director de Escuela Unidocente
En la Escuela Unidocente, el profesor de aula asume el cargo y las funciones de Director. Adecúa el cumplimiento de sus funciones a los acuerdos tomados en la Red Educativa Institucional a la que pertenece su Institución Educativa y cuenta con el apoyo de aquella para el cumplimiento de sus planes.

Artículo 21º.- Comité Directivo y Personal Jerárquico
Las Instituciones Educativas públicas polidocentes completas que atienden más de un nivel educativo y que tengan 10 o más secciones por nivel, podrán tener los respectivos subdirectores, bajo la dependencia del Director.

Éste, con los subdirectores, conforma el Comité Directivo, responsable de organizar, conducir y evaluar los procesos de gestión pedagógica, institucional y administrativa de la Institución Educativa.

El personal jerárquico coadyuva al logro de los fines y objetivos de las Instituciones Educativas en el área de su competencia.

miércoles, 25 de marzo de 2009

AL RINCON ! ...QUITA CALZON !


Don Ricardo Palma es el mejor tradicionista que escribió para la gloria de las letras peruanas, la prosa llena de color y de realismo de la que hace gala en su "Tradiciones Peruanas" hace transcurrir la vida misma como si fuera una imagen virtual y al mismo tiempo mágicamente real.

La siguiente es una muy representativa muestra de la educación en la época del Virreynato del Perú donde el dicho "la letra con sangre entra" era el paradigma más usado por estos severos maestros . El personaje de esta historia desafía al enciclopédico preceptor y dotado de aguzado ingenio ataca y hace trastabillar la memoria de quien era visto entonces como fuente del saber.


Al rincón quita calzón.

por : RICARDO PALMA

Al monseñor Manuel Tovar

El liberal obispo de Arequipa, Chavez de la Rosa, a quien debe esa ciudad, entre otros beneficios, la fundación de la casa de expósitos, tomó gran empeño en el progreso del seminario, dándole un vasto y bien meditado plan de estudios, que aprobó el rey, prohibiendo sólo que se enseñasen Derecho natural y de gentes.

Rara era la semana, por los años de 1796, en que su señoría ilustrísima no hiciese por lo menos una visita al colegio, cuidando de que los catedráticos cumpliesen con su deber, de la moralidad de los escolares y de los arreglos económicos.

Una mañana encontróse con que el maestro de latinidad no se había presentado en su aula, y por consiguiente los muchachos, en plena holganza, andaban haciendo de las suyas.

El señor obispo se propuso remediar la falta, reemplazando por ese día al profesor titular.
Los alumnos habían descuidado por completo aprender la lección. Nebrija y el Epítome habían sido olvidados.

Empezó el nuevo catedrático por declinar a uno musa, musoe. El muchacho se equivocó en el acusativo del plural, y el señor Chaves le dijo:
—¡Al rincón! ¡quita calzón!

Y ya había más de una docena arrinconados, cuando le llegó su turno al más chiquitín y travieso de la clase, uno de esos tipos que llamamos revejidos, porque a los sumos representaba tener ocho años, cuando en realidad doblaba el número.
—Quid est oratio?— le interrogó el obispo.

El niño o conato de hombre alzó los ojos al techo ( acción que involuntariamente practicamos para recordar algo, como si las vigas del techo fueran un tónico para la memoria) y dejó pasar cinco segundos sin responder. El obispo atribuyó el silencio a ignorancia, y lanzó el inapelable fallo:
—¡Al rincón! ¡quita calzón!

El chicuelo obedeció, pero rezongando entre dientes algo que hubo de incomodar a su ilustrísima.
—Ven acá, trastuelo, ahora me vas a decir qué es lo que murmuras.
—Yo, nada, señor... nada —y seguía el muchacho gimoteando y pronunciando a la vez palabras entrecortadas.

Tomó a capricho el obispo saber lo que el escolar murmuraba, y tanto le hurgó que, al fin, le dijo el niño:
—Lo que hablo entre dientes es que, si su señoría ilustrísima me permitiera, yo también le haría una preguntita, y había de verse moro para contestármela de corrido.
Picole la curiosidad al buen obispo, y, sonriéndose ligeramente, respondió:
—A ver, hijo, pregunta.
—Pues con venia de su señoría, y si no es atrevimiento, yo quisiera que me dijese cuántos Dominus vobiscum tiene la misa.

El señor Chaves, sin darse cuenta de la acción, levantó los ojos.
—¡Ah! —murmuró el niño, pero no tan bajo que no le oyese el obispo—. También él mira al techo.
La verdad es que a su señoría ilustrísima no se le había ocurrido hasta ese instante averiguar cuántos Dominus vobiscum tiene la misa.
Encantolo, y esto era natural, la agudeza de aquel arrapiezo, que desde ese día le cortó, como se dice, el ombligo.

Por supuesto que hubo amnistía general para los arrinconados.
El obispo se constituyó en padre y protector del niño, que era de una familia pobrísima de bienes, si bien rica en virtudes, y le confirió una de las becas del seminario.

Cuando el señor Chaves de la Rosa, no queriendo transigir con abusos y fastidiado de luchar sin fruto con su cabildo y hasta con las monjas, renunció en 1804 al obispado, llevó entre los familiares que le acompañaron a España al cleriguito del Dominus vobiscum, como cariñosamente llamaba a su protegido.

Andando los tiempos, aquel niño fue uno de los prohombres de la independencia, uno de los más prestigiosos oradores en nuestras asambleas, escritor galano y robusto, habilísimo político, y orgullo del clero peruano.
¿Su nombre?

¡Qué! ¿No le han adivinado ustedes?
En la bóveda de la catedral hay una tumba que guarda los restos del que fue Francisco Javier de Luna-Pizarro, vigésimo arzobispo de Lima, nacido en Arequipa en Diciembre de 1780 y muerto en Febrero de 1855.


*Esta tradición, forma parte del libro "Tradiciones Peruanas" publicado en 1872

Dominus vobiscum : El Señor esté con vosotros.

domingo, 22 de marzo de 2009

LAS CUOTAS DE APAFA Y LA MATRICULA GRATUITA.

Como todos los años el Ministerio de Educación lleva a cabo su campaña de matrícula gratuita en las IIEE públicas al cual PADRES POR LA EDUCACION se suma con algunas precisiones que debemos hacer:

LA CUOTA DE APAFA NO ES PAGO POR MATRICULA.

En efecto los aportes de los asociados de APAFA ya sean cuotas ordinarias, multas o cuotas extraordinarias acordadas en Asamblea General son pagos que se hacen a la Asociación para asegurar su sostenimiento y el cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan Operativo Anual (POA). La oportunidad de su cobro no está en relación directa con el proceso de matrícula , aunque es justo reconocer, se aprovecha el período de matrícula para recordarles a los Padres de Familia su obligación como asociado.

Sin embargo, la obligatoriedad de su pago tiene alternativas de cumplimiento : aporte dinerario, fraccionamiento de pago, aporte en especies o materiales , faenas y jornadas de trabajo y tiene desde luego la posibilidad de realizar su pago durante un determinado periodo acordado con el Consejo Directivo. Pero en todo caso es deber de todo asociado cumplir con él .

La mencionada campaña a secas lleva -sin quererlo- a la morosidad y al no pago por parte de los PPFF , se cree entonces que el pago del aporte a la APAFA ya no es exigible en Febrero y el resto del año. El Ministerio de Educación debería ilustrar mejor sobre el tema e incluir estas precisiones en su campaña, ya que con la evidente disminución de los fondos captados por la APAFAs hay también menores posibilidades de atender los requerimientos que hacen las IIEE en aquellos puntos que no pueden ser atendidos por el Estado.

EL ESTADO GARANTIZA LA GRATUIDAD DE LA EDUCACION

La frase que antecede es apenas un leitmotiv marketero a la luz de la realidad. En las escuelas del estado se solicitan cuotas dinerarias que sirven para comprar materiales didácticos, plumones, papelería, fotocopias, adquisición de pizarras acrílicas, materiales de limpieza y de ambientación del aula, el pago de auxiliares de educación , profesores para los talleres (inglés, danza, computación), y a nivel de Dirección hay cuotas para el centro de cómputo, para la construcción de la loza deportiva, o la adquisición de nuevas computadoras , la reparación y recuperación de las existentes, para renovar la banda de música y comprarles uniformes a la escolta y a los músicos.etc. etc.

Entonces ¿En qué consiste la campaña por la gratuidad de la educación? en asegurar que no se cobre la cuota de APAFA en ese momento nada más . No hay un despliegue mediático igual cuando se trata de regular los pagos antes descritos pues para ello no hay límites. En nombre de la autonomía Institucional cada Director puede considerar organizar como le parezca mejor la manera de obtener fondos y cada docente de aula puede determinar a cuánto ascenderá la cuota que se cobrará para "mejorar la presentación del salón".

Bastará en ambos casos en reunirse con los Padres de Familia para convencerlos de tan apremiantes necesidades y comprometerlos a pagar las cuotas que se acuerden en medio del silencio. Después de ello otro silencio aún más prolongado se extenderá: es el que sigue a la rendición de cuentas . Nadie quiere "tener problemas" y por tanto no exigirá balances , muy poco avanzaremos entre estos atavismos, muy poca gratuidad existe en medio de tanto gasto Sr. Ministro de Educación.

ENTRADAS RELACIONADAS
La educación gratuita : ¿Cuánto no cuesta?

EL CONSEJO DIRECTIVO DE APAFA

De conformidad con el Decreto Supremo 004-2006-ED "Reglamento de la Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas - Ley Nº 28628" el Consejo Directivo es el órgano ejecutivo y de gestión de la Asociación, responsable de su conducción y administración integral. Los integrantes del Consejo Directivo, son elegidos mediante voto directo, universal y secreto. Su gestión es por el período de dos (02) años. En las instituciones educativas militares, la gestión del Consejo Directivo es de un año. En ningún caso procede la reelección inmediata de los integrantes del Consejo Directivo. (art.21)

El Consejo Directivo está integrado por siete miembros: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y tres Vocales.

Para ser elegido miembro del Consejo Directivo, Consejo de Vigilancia y Comité Electoral de la Asociación se requiere :

  • Ser padre de familia o tutor o curador del alumno matriculado en la Institución Educativa y estar inscrito en el Padrón de la Asociación.
  • No tener antecedentes penales.
  • No laborar en la misma Institución Educativa ni haber integrado el Consejo Directivo o de Vigilancia saliente.
  • Estar al día en el pago de las cuotas a la Asociación.
  • Que su hijo, pupilo o curado no esté cursando el último grado de estudios que brinda la institución, excepto en Educación Inicial.
  • Presentación de declaración jurada simple de no haber sido objeto de remoción en cargos directivos de la Asociación en períodos anteriores o en otras instituciones educativas. (art 23).

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO

  • Administrar integralmente la Asociación.
  • Hacer cumplir las normas, el estatuto y los acuerdos de la Asociación.
  • Verificar y actualizar el Padrón de Asociados.
  • Formular el Plan Operativo Anual (POA) en coordinación con la Dirección de la Institución Educativa y el Proyecto Educativo Institucional.
  • Administrar los recursos de la Asociación, dando cuenta del movimiento económico mensual en las sesiones ordinarias de la Asamblea General para su aprobación, poniendo en conocimiento del Consejo de Vigilancia y del Consejo Educativo Institucional.
  • Promover relaciones con otras instituciones y celebrar convenios con organismos nacionales o internacionales, para la formación de los padres de familia en aspectos referentes a un mejor cumplimiento de su rol de padres y de su participación en la mejora de los aprendizajes, informando al Director de la Institución Educativa.
  • Recibir y canalizar ante el Consejo Educativo Institucional y las instancias de gestión educativa descentralizada, las denuncias de los padres de familia sobre la gestión y el desempeño del personal directivo, docente o administrativo de la Institución Educativa.
  • Entregar al final de su mandato, mediante acta y cargo de recepción, al Consejo Directivo entrante, el informe económico, el acervo documental administrativo y contable, cuenta de ahorros, bienes, materiales y útiles de oficina a su cargo.
  • Otras que le señale la Asamblea General.

ANTI RESPONSABILIDAD SOCIAL

En la columna punto de vista del diario El Comercio (21 de Marzo) hemos leído con gran inquietud a Gustavo Rodríguez lo siguiente : “ ¿Debe una (empresa) minera construir y regalar un colegio en una zona olvidada del Estado? En esto mi opinión es como de los economistas más liberales : no. Las mineras nacieron para explorar y sacar a la luz las riquezas que la tierra esconde. Regalar una escuela sería seguir apañando a un Estado ineficiente, y convertiría a la minera en un Estado paralelo, lo cual entraña una responsabilidad muy distinta a la que motivó la creación de la empresa.”

Desde luego es un párrafo de una breve disquisición que se esboza acerca del perfil de la empresa, que a su entender debe tener como único fin es generar riqueza obteniendo ganancias y beneficios para sus dueños. El objeto social –dice el columnista- no contempla la palabra comunidad, colectividad ni mucho menos la responsabilidad social, por ello resulta injusto pedirle ocuparse de estos temas.

Discrepamos abiertamente con esta falacia bajo la cual se pretende elevar al altar más elevado el concepto del lucro por encima del principio de solidaridad que debe caracterizar a los seres humanos aun cuando se hayan convertidos en dueños de capital . En nuestro país muchas de las empresas han despertado al concepto de responsabilidad social compartiendo a través de sus trabajadores labores de mejoras físicas en las viviendas y el entorno de las localidades donde funcionan. Otras han optado por financiar directamente la mejora de infraestructura básica en centros médicos y escuelas.

De ahí el desgarro de esta ultraliberal proclama, afirmando que las mineras por ejemplo no deben construir escuelas en las poblados y comunidades de donde extraen el mineral que les da ganancias porque ello no forma parte de su finalidad comercial ni tampoco debe hacerlo pues eso corresponde al Estado ineficiente.
Nada más inexacto y tendencioso, quienes obtienen riqueza con recursos no renovables extraídos del suelo que por siglos ha pertenecido de hecho a los pueblos circundantes, tienen no solo la responsabilidad sino la obligación de preparar a sus futuros pobladores para vivir en mejores condiciones cuando la extracción se termine. La educación es una vía al progreso y acceso a mejores condiciones de vida, no es una dádiva generosa del capital, es una reparación reivindicatoria y mínima en consideración a la ingente riqueza que usufructúan las mineras.

Por consiguiente “regalar una escuela” no es un tema de apañar la ineficiencia del Estado , estamos absolutamente seguros que a estos ultra liberales les conviene la falta de decisión política en el cobro de regalías a las grandes corporaciones mineras así que la inoperancia del Estado es también una ganancia para ellos. Como también es un buen negocio mantener las conciencias adormecidas o en estado de ignorancia de modo tal que sean incapaces de exigir sus elementales derechos ciudadanos .Si bien la responsabilidad de la educación no corresponde a la empresa, construir una escuela es apenas una ínfima parte de lo que deberían aportar por los pedazos de suelo patrio que se llevan.

Para el bienestar de la nación no se requieren escuelas regaladas , es decir inauguradas para la foto y luego olvidadas. Se precisa darle vida permanente más de allá de sus paredes y carpetas sosteniendo el capital humano . En los 30 o 40 años de vida media de una mina pueden formarse las generaciones que hagan el cambio. El dinero no solo debe servir para ser rico , debe valorarse aún más dando bienestar a quienes trabajan por él.

viernes, 20 de marzo de 2009

LA PARTICIPACION SOCIAL EN EL CONEI


La Democracia real está basada en la participación de sus actores. La IE debe ser un reflejo de esa tendencia social y abrir sus puertas al uso de mecanismos permanentes de consulta y de recolección de inquietudes, necesidades y propuestas. La escuela que forma a los ciudadanos el futuro tiene la obligación de hacer de ellos personas democráticas, responsables, participativas y vigilantes de sus instituciones.

Esa demanda aceptada en todo proceso educativo contemporáneo caracteriza el principio fundamental de la gestión educativa consagrado por la Ley General de Educacion, veamos :

Artículo 22°.- Función de la sociedad
La sociedad tiene el derecho y el deber de contribuir a la calidad y equidad de la educación.
Ejerce plenamente este derecho y se convierte en sociedad educadora al desarrollar la cultura y los valores democráticos.
A la sociedad, le corresponde:
a) Participar en la definición y desarrollo de políticas educativas en el ámbito nacional, regional y local.
b) Colaborar en la prestación del servicio educativo y en el desarrollo de programas y proyectos que contribuyan al logro de los fines de la educación peruana.
c) Promover la creación de un entorno social favorable al aprendizaje y cuidado de sus miembros, desarrollando una cultura de responsabilidad y vigilancia ciudadana que garantice la calidad educativa y la ética pública.



Además, la participación contiene otro aspecto fundamental : desarrolla competencias ciudadanas en sus integrantes al permitirles dialogar, escuchar y planificar la elaboración de documentos de gestión tales como el PEI (Proyecto Educativo Institucional) y el PAT (Plan Anual de Trabajo) y evaluar y vigilar el cumplimiento de lo que se haya establecido.

La participación social en el quehacer educativo permite dirigir la atención de la comunidad al correcto funcionamiento de la escuela, al cuidado de sus instalaciones, su mobiliario, el material didáctico del que disponen los maestros y al cumplimiento de los planes y programas de estudio, fortaleciendo y elevando la calidad de la educación pública; su intervención está respaldada por la Ley General de Educación como se puede ver:

LA GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

Artículo 63°.- Definición
La gestión del sistema educativo nacional es descentralizada, simplificada, participativa y flexible. Se ejecuta en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que favorezca la acción educativa. El Estado, a través del Ministerio de Educación, es responsable de preservar la unidad de este sistema. La sociedad participa directamente en la gestión de la educación a través de los Consejos Educativos que se organizan también en forma descentralizada.

¿PARTICIPA EFECTIVAMENTE LA SOCIEDAD EN LOS CONEI?

A la luz de las experiencias constrastables resulta muy difícil afirmar que esta participación declarada por ley se cumpla con las características de una vigilancia social real. La estructura del CONEI ha quedado reducida a la conformación de quienes laboran en la IE (directivos, docentes y trabajadores) y de los Padres de Familia ocasionalmente. Alumnos y representantes de la localidad son dejados de lado en gran medida.

Paradójicamente, los estudiantes quienes en verdad son los usuarios directos del servicio educativo no tienen -en la práctica- mayor posibilidad de expresar sus opiniones ni expectativas de mejora educativa. Existe un prejuicio no declarado de considerarlos inmaduros e incapaces de formular apreciaciones válidas,mucho más cuando éstas cuestionan actitudes o comportamiento de los mayores. Por otro lado los ex alumnos, que representan un potencial enorme de intervención habida cuenta de su inserción laboral o de la continuidad de estudios superiores, son elementos valiosos que permitirían evaluar concretamente la funcionalidad de los aprendizajes y competencias adquiridas en la IE en contraste precisamente con la vida real.

La intervención de la Comunidad a través de sus autoridades y órganos de gobierno local , es considerablemente escasa, allí deberían estar los dirigentes vecinales, los representantes municipales, las autoridades policiales, los representantes de las distintas confesiones religiosas, en fin toda persona que interviniendo en el quehacer social tenga la visión de apoyar a su escuela como instrumento de cambio y formación ciudadana.

Mucho más que aspirar a conformar CONEIs para completar formularios exigidos por la burocracia del sector educación, la sociedad educadora debiera de asegurar la apertura real de este espacio democrático con disposiciones que francamente posibiliten contar con el aporte de todos . El tamaño de la tarea educativa a emprender no puede dejar de emplear todos los recursos humanos posibles.
ENLACES RELACIONADOS

miércoles, 18 de marzo de 2009

APRENDER A FRACASAR


El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse, decía el conocido estadista e historiador británico Winston Churchill.

Nadie puede decir que no fracasa nunca, o que fracasa pocas veces. El fracaso es algo que va ligado a la limitación de la condición humana, y lo normal es que todos los hombres lo constaten con frecuencia cada día. Por eso, los que puede decirse que triunfan en la vida no es porque no fracasen nunca, o lo hagan muy pocas veces: si triunfan es porque han aprendido a superar esos pequeños y constantes fracasos que van surgiendo, se quiera o no, en la vida de todo hombre normal. Los que, por el contrario, fracasan en la vida son aquellos que con cada pequeño fracaso, en vez de sacar experiencia, se van hundiendo un poco más.

Triunfar es aprender a fracasar. El éxito en la vida viene de saber afrontar las inevitables faltas de éxito del vivir de cada día. De esta curiosa paradoja depende en mucho el acierto en el vivir. Cada frustración, cada descalabro, cada contrariedad, cada desilusión, lleva consigo el germen de una infinidad de capacidades humanas desconocidas, sobre las que los espíritus pacientes y decididos han sabido ir edificando lo mejor de sus vidas.

Las dificultades de la vida juegan, en cierta manera, a nuestro favor. El fracaso hace lucir ante uno mismo la propia limitación y, al tiempo, nos brinda la oportunidad de superarnos, de dar lo mejor de nosotros mismos. Es así, en medio de un entorno en el que no todo nos viene dado, como se como se va curtiendo el carácter, como va adquiriendo fuerza y autenticidad.

Sería una completa ingenuidad dejar que la vida se diluyera en una desesperada búsqueda de algo tan utópico como es el deseo de permanecer en un estado de euforia permanente, o de continuos sentimientos agradables. Quien pensara así, estaría casi siempre triste, se sentiría desgraciado, y los que le rodeen probablemente acabarían estándolo también.

Como decía G. von Le Fort, “hay una dicha clara y otra oscura, pero el hombre incapaz de saborear la oscura, tampoco es capaz de saborear la clara”. O como decía Quevedo, “el que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos”.

Por eso, en la tarea de educar el propio carácter, o el de los hijos, es muy importante no caer en ninguna especie de neurosis perfeccionista.

Porque errores los cometemos todos. La diferencia es que unos sacan de ellos enseñanza para el futuro y humildad, mientras que otros sólo obtienen amargura y pesimismo. El éxito, volvemos a repetir, está en la capacidad de superar los tropiezos con deportividad.

Da pena ver a personas inteligentes venirse abajo y abandonar una carrera o una oposición al primer suspenso; a chicos o chicas jóvenes que fracasan en su primer noviazgo y maldicen contra toda la humanidad; a aquellos otros que no pueden soportar un pequeño batacazo en su brillante carrera triunfadora en la amistad, o en lo afectivo, o en lo profesional, y se hunden miserablemente:

"El mayor de los fracasos suele ser dejar de hacer las cosas por miedo a fracasar."
(publicado en interrogantes .net.)

MOVILIZACION NACIONAL PARA LA COMPRENSION LECTORA


A propósito de la publicación de la DIRECTIVA N° 001 - 2009 ME /VMGP , "NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE NIVEL SECUNDARIO" se ha planteado como objetivo nacional mejorar las capacidad de comprensión de lectura en los estudiantes del 2º, 3º y 4º grado del nivel secundario .

Esta delimitación, excluye a los alumnos de 1er y 5to grado de secundaria, a nuestro modo de ver sin ningún sustento por lo menos explícito en la citada norma.

Sin dejar de reconocer que comprender lo que se lee es una herramienta básica para cualquier aprendizaje, señalamos con igual importancia el dominio de la expresión oral y escrita, la primera para comunicar efectivamente lo aprendido y la segunda para producir textos útiles en todo momento de la vida cotidiana.

De modo tal , que se requiere articular esta movilización nacional a los otros componentes que hacen posible la comunicación humana tal y como es exigido por el contexto social presente.

Lo que sigue es una cita de la publicación aparecida en el Diario El Comercio el 07 -01-2008 , seguida de la contrapropuesta del recordado educador Constantino Carvallo ; nos puede ayudar a comprender desde ambas perspectivas el tema comentado:

"El ministro de Educación, José Antonio Chang, anunció ayer que a partir del 1 de marzo se iniciará una movilización nacional por la comprensión de textos en todas las escuelas del país, con la finalidad de incentivar el aumento del nivel de comprensión de lectura en los alumnos.
Según explicó, los diferentes colegios del país seleccionarán a los niños que destaquen en comprensión de lectura y se promoverán concursos y competencias en los ámbitos distrital, provincial y regional.

"Nosotros estamos pidiendo (a los colegios) que seleccionen, a través de evaluaciones durante el primer semestre, a los niños que tienen los mejores rendimientos en comprensión de lectura para que participen en evaluaciones y salga un campeón distrital, luego un campeón provincial, uno regional, y finalmente entre los campeones regionales podamos tener a fin de año un campeón nacional con mejores niveles de comprensión de textos", explicó.

Chang Escobedo opinó que dicho programa debe ser visto como una opción entre las instituciones educativas, distritos, provincias, regiones, y en todo el ámbito nacional, para comprometer a los padres de familia, medios de comunicación y autoridades en la promoción de una cultura de lectura.

¿Es la comprensión de textos un deporte escolar?
(Constantino Carvallo)

Tal y como se formula la propuesta es un error que proviene de la suma de una buena intención con la ausencia de planes serios a mediano plazo.

Como señalan los lingüistas Juan Biondi y Eduardo Zapata en su libro "La Palabra Permanente", hay un énfasis equivocado en la lectura que la desliga de la escritura y que la hace aparecer como un recurso técnico de reproducción de significados.

La lectura debe asociarse a la creación y a los actos comunicativos reales. Priorizar la comprensión de lectura a partir de pruebas abstractas lleva a la destrucción del sentido mismo del lenguaje que en nuestro currículum se denomina precisamente "comunicación integral".

La comprensión depende de la capacidad individual, de aquello que aún llamamos inteligencia. ¿Se puede hacer competir a niños en virtud de una capacidad en gran medida heredada? ¿La comprensión de lectura es algo así como un deporte escolar? ¿Van a las escuelas a elegir al que comprende mejor (no al que se esfuerza más ni al que se comunica mejor) para enfrentarlo contra los campeones de los distritos, la provincias y las regiones?

Mejor sería asignar más horas al área de comunicación integral, preparar un currículum menos escolástico, capacitar a los maestros y hacer que retorne la conversación a las aulas.

lunes, 16 de marzo de 2009

CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO CRITICO


El aprendizaje activo requiere de una dinámica interna que facilite sus procesos . El pensamiento crítico es necesario para conceptuar, aplicar, analizar , sintetizar, y/o evaluar información, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación .

Sin todo lo anterior es imposible concebir al nuevo ser humano en el siglo XXI. Transcribimos aquí las características de ese pensamiento contenidas en la “Guía para el Desarrollo del pensamiento crítico” publicado por el MINEDU 2004.

Agudeza perceptiva
Cuestionamiento permanente Construcción y reconstrucción del saber.
Mente abierta
Es la potencialidad que permite observar los mínimos detalles de un objeto o tema y que posibilita una postura adecuada frente a los demás. Es encontrar dónde están las ideas claves
que refuerzan nuestros argumentos, es leer el mensaje denotativo y connotativo, es decir, leer entre líneas el mensaje subliminal y encontrar el ejemplo o el dato que otorgue consistencia a nuestros planteamientos.

Cuestionamiento permanente
Es la disposición para enjuiciar las diversas situaciones que se presentan.También es la búsqueda permanente del porqué de las cosas; consiguiendo explicaciones, indagando y poniendo en tela de enjuicio nuestro comportamiento o el de los demás. Es dejar de lado el conformismo
para empezar a actuar.

Construcción y reconstrucción del saber
Es la capacidad de estar en alerta permanente frente a los nuevos descubrimientos, para construir y reconstruir nuestros saberes, poniendo en juego todas las habilidades y relacionando
dialécticamente la teoría y la práctica. No sólo es poseer conocimientos sólidos basado sus fundamentos técnicos y científicos, sino saber aplicarlos a la realidad en acciones concretas que posibiliten la transformación del entorno familiar y social.

Mente abierta y disposición
Es el talento o disposición para aceptar las ideas y concepciones de los demás, aunque estén equivocadas o sean contrarias a las nuestras. Es reconocer que los demás pueden tener la
razón y que, en cambio, nosotros podemos estar equivocados, y que, por lo tanto necesitamos cambiar nuestra forma de pensar y actuar. Es también reconocer el valor de los aportes de los demás.

Coraje intelectual
Es la destreza para afrontar con entereza y decisión las situaciones difíciles y exponer con altura nuestros planteamientos. Es mantenerse firme ante las críticas de los demás por más antojadizas que estas sean. Es no doblegarse ante la injuria ni caer en la tentación de reaccionar en forma negativa. Es decir las cosas «por su nombre», con objetividad y altura, sin amedrentarse por los prejuicios.

Autorregulación
Es la capacidad para controlar nuestra forma de pensar y actuar; es tomar conciencia de nuestras fortalezas y limitaciones, es reconocer la debilidad de nuestros planteamientos para mejorarlos.
Es reflexionar sobre nuestras acciones y tornar en positivo lo negativo. Es volver sobre lo andado para retomar el camino correcto.

Control emotivo
Es una forma de autorregulación que consiste en saber mantener la calma ante las ideas o pensamientos contrarios a los nuestros.
Es no ceder ante la tentación de reaccionar abruptamente ante la primera impresión.
Es decir las cosas con suma naturalidad sin ofender a los demás; es recordar que, lo que se cuestiona son las ideas y no las personas. Es recordar que «hay que ser críticos ante propuestas pero nunca ante los que los plantean».

De igual manera los(las) estudiantes no deben equiparar una diferencia de opinión con un rechazo personal o como una muestra de que los otros lo consideran incompetente (Roeders).

Valoración justa
Es el talento para otorgar a sus opiniones y sucesos el valor que objetivamente se merecen, sin dejarse influenciar por los sentimientos o las emociones. Significa asumir una posición personal frente a las circunstancias, a partir de juicios valederos con información precisa.

NORMAS DE TRANSPARENCIA EN LA CONDUCTA Y DESEMPEÑO DE FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PUBLICOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La Directiva Nº 050 - 2007–ME/SG publicada el 17 de Abril del 2007 norma el desempeño ético de los funcionarios y trabajadores dependientes del Ministerio de Educación, tanto en su relación interpersonal como en su trato a la comunidad en general, siendo aplicable a quienes son nombrados y contratados por el MINEDU.

Principios, Valores, Prohibiciones y Compromisos son detallados en esta Directiva que resulta importante contrastar con la realidad de cada una de las Instituciones Eductivas , como primera instancia de gestión y en las UGEL, DRE y en el propio Ministerio de Educación.

(Extracto de la Directiva No. 050-2007-ME/SG)

PRINCIPIOS

Los principios de la Ley del Código de Ética de la Función Pública, son postulados medulares y rectores que sirven de guía para toda la acción administrativa y constituyen elementos básicos para encauzar, controlar y limitar la actuación de los empleados públicos, que presten servicios en los órganos de gestión y administración del Ministerio de Educación. Son los siguientes:

6.1. Probidad
Por este principio los empleados públicos, que prestan servicios en el Ministerio de Educación, deben actuar con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés general y desechar todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona.

6.2. Eficiencia
Los empleados públicos al servicio del Ministerio de Educación, deben brindar calidad en cada una de las funciones a su cargo, con oportunidad y eficiencia, procurando obtener una capacitación sólida y permanente.

6.3. Idoneidad
Entendida como la aptitud técnica, legal y moral, que los empleados públicos, que presten servicios en el Ministerio de Educación, deben poseer. Es condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública. El servidor público debe propender a una formación sólida y acorde a la realidad, capacitándose permanentemente para el debido cumplimiento de sus funciones.

6.4. Veracidad
Los empleados públicos que presten servicios en el Ministerio de Educación, se expresan con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los miembros de su institución y con la ciudadanía, y contribuyen al esclarecimiento de los hechos.

6.5. Lealtad y Obediencia
Los empleados públicos al servicio del Ministerio de Educación, deben actuar con lealtad y respeto hacia la institución y sus miembros, cumpliendo las órdenes que le imparta el superior jerárquico competente, en la medida que reúnan las formalidades del caso, tengan por objeto la realización de actos de servicio que se vinculen con las funciones a su cargo, y no sean arbitrarios o ilegales lo que deberá poner en conocimiento del superior jerárquico de su institución.

6.6. Justicia y Equidad
Los empleados públicos que presten servicios en el Ministerio de Educación, deben tener permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus relaciones con el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus subordinados y con la ciudadanía en general.

6.7. Lealtad al Estado de Derecho
Los empleados públicos que ejercen cargos de confianza, en el Ministerio de Educación, deben lealtad a la Constitución y al Estado de Derecho.

sábado, 14 de marzo de 2009

BLANCA VARELA HA DEJADO DE EXISTIR, SU POESIA LE SOBREVIVE

Doña Blanca Varela poetisa enorme, causa con su deceso un desfile de memorias y recuerdos entre quienes la conocieron y disfrutaron de su poesía, si puede caber tal término en la inocultable vena teñida de dolor intravenoso.

Las voces coinciden en su extraordinaria cercanía a la misma tristeza de César Vallejo, tan solo en un tono mas discreto y sin embargo perceptible. Su temática transita por la nostalgia de amores idos o aún por llegar, el desagarro solidario con las tragedias humanas, el terruño evocado y por esta razón más querido , el diálogo filosófico con lo cotidiano y el encuentro con lo más sencillo para convertirlo al influjo de su delicada poesía en versos memorables de todo corazón.

Blanca Varela, acude como todo mortal, a su cita con la muerte. Los poetas tienen escrito el verso final para este transitorio momento. Aún la parca muestra respeto hacia estos seres cuyo corazón está mucho más cerca de las palabras con las que doblega, conquista, emociona, vibra y acongoja a la humanidad.

La muerte no puede llevarse nada más que la vida.

HISTORIA

Puedes contarme cualquier cosa
creer no es importante
lo que importa es que al aire mueva tus labios
o que tus labios muevan el aire
que fabules tu historia tu cuerpo
a toda hora sin tregua
como una llama que a nada se parece
sino a una llama

Blanca Varela
1926-2009

jueves, 12 de marzo de 2009

CONSEJOS PRACTICOS PARA LOS PADRES SOBRE LA LECTURA

CÓMO LOS PADRES PUEDEN PREPARAR A SUS HIJOS PARA
LEER Y APRENDER DESDE LA INFANCIA
  1. Platique con su bebé desde muy pequeño para que aprenda a hablar y entender el significado de las palabras. Señálele distintos objetos a su alrededor y descríbaselos mientras juegan y hacen sus actividades cotidianas. Un amplio vocabulario le dará a su hijo o hija una gran ventaja al empezar en la escuela.
  2. Léale a su bebé todos los días desde que él cumpla seis meses. Leer y jugar con libros es una manera muy especial de convivir con él. Escuchar las mismas palabras una y otra vez le ayuda a familiarizarse con esas palabras. La lectura es una de las mejores maneras de ayudar a su bebé a aprender.
  3. Use sonidos, canciones, gestos y palabras que rimen para que su bebé aprenda sobre el lenguaje y las distintas maneras en que se utilizan las palabras. Los bebés necesitan escuchar el idioma en vivo de una persona. Para ellos los sonidos en la televisión son sólo ruido.
  4. Señale las palabras impresas en su casa y en otros lugares a donde lleva a su niño, como por ejemplo la tienda. Escuche a su niño tanto como habla con él.
  5. Procure llevar libros infantiles y materiales para escribir cuando salga de su casa. Así su hijo se ocupa y se entretiene con actividades divertidas mientras viajan y van al consultorio del médico o a otras citas.
  6. Establezca un lugar especial tranquilo en su casa donde su hijo pueda leer, escribir y dibujar. Mantenga libros y otros materiales de lectura al alcance de su hijo.
  7. Ayude a su hijo a comprender la importancia de la lectura. Dé un bueno ejemplo a su hijo leyendo libros, periódicos y revistas.
  8. Limite el tiempo y el tipo de programas que usted y su hijo ven en la televisión. Mejor todavía, apague el televisor y pase más tiempo acurrucado al lado de su hijo y leyendo libros con él. El tiempo y la atención que usted le brinda a su hijo no sólo le ayudará a prepararse para el triunfo en la escuela sino que también le beneficiará por el resto de su vida.

Busque bibliotecas y organizaciones comunitarias y basadas en la fe. Estas organizaciones pueden:

  • Ayudarle a encontrar libros apropiados para la edad de su hijo para usar en casa;

  • Sugerirle modos creativos de usar los libros con su hijo y dar otros consejos prácticos para ayudarle a aprender; y

  • Ofrecer actividades educativas y de lectura para los niños durante todo el año.

Texto tomado del folleto impreso por el Departamento de Educación de los Estados Unidos de Norteamérica (Mayo del 2003) en el marco de la ley No Child Left Behind Act of 2001(NCLB), conocida en español como QUE NINGUN NIÑO SE QUEDE ATRÁS .

Esta ley plantea una reforma educativa en el país del norte basada en cuatro principios fundamentales:

. Mayor responsabilidad por los resultados
. Control local y flexibilidad
. Mayores opciones para los padres
. Énfasis en los métodos de enseñanza comprobados y eficaces.

miércoles, 11 de marzo de 2009

USO DE LAS TIC EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA

descarga aquí

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha publicado "Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria" (Junio 2004) con reflexiones y propuestas que van desde asegurar no solo la conectividad en estos niveles de educación sino también asegurar la formación docente, el desarrollo de contenidos y en mayor medida la creación de plataformas de interacción alumno - docente - ordenador.

Buscar respuestas al nuevo escenario mundial con cambiantes demandas de competencias es un reto que este texto se empeña en plantear constantemente. "Nuevos usos escolares para nuevos usos sociales" se señala como fundamento de un debate pedagógico que considera las TIC como un medio no como fin, y que resume su rumbo fundamental en este sencillo decálogo y contradecálogo que muestra de un lado las prácticas desaconsejadas y del otro lo recomendado en estos saberes y prácticas.

DECÁLOGO Y CONTRADECÁLOGO

DESACONSEJADO

1. Creer que las TIC son la panacea que resolverá todos los problemas educativos y conseguirá que todo el alumnado aprenda mejor.

RECOMENDADO
Entender que el valor educativo de las TIC depende de cómo se utilicen.

2.Esperar a ser experto en informática para poder incluir las TIC en el trabajo del aula.

Tomar conciencia de que el profesorado es experto en procesos de enseñanza y aprendizaje; no se espera, ni es imprescindible, que sea experto en TIC.

3. Pretender que el profesorado siempre sepa más que el alumnado de cualquier tema (como si la única forma de "enseñar" fuese transmitir lo que uno ya sabe).

Decidirse a aprender a la vez que el alumnado, con el alumnado, e incluso a partir de lo que el alumnado ya sabe.

4. Reducir el uso de los ordenadores a la resolución de ejercicios o tareas cerradas, sin pensar en las variadas posibilidades de las TIC para posibilitar el trabajo activo y creativo por parte del alumnado.

Seleccionar actividades para desarrollar los contenidos que se estén trabajando, teniendo en cuenta qué se quiere conseguir en cada fase, y planificando de forma complementaria, qué queremos que aporten las TIC y de qué forma vamos a trabajar utilizando otros recursos.

5. Utilizar programas educativos o cualquier otra herramienta que nos hayan recomendado, aunque el profesorado no la haya explorado antes.

Antes de utilizar cualquier recurso se debe conocer para valorar su adecuación a las condiciones de nuestro alumnado: nivel de dificultad, ajuste al currículo, criterios didácticos con que se ha elaborado (cómo avisa de los aciertos o errores, qué valores transmite, en qué concepto de aprendizaje se basa...).

6. Insistir en que los niños y niñas accedan al ordenador de uno en uno, o con el
apoyo exclusivo del profesor o profesora.

Es cierto que los ordenadores parecen pensados para uso individual, pero son susceptibles de promover el trabajo entre varios niños y niñas, que van aprendiendo unos de otros.

7. Utilizar exclusivamente el ordenador para los alumnos que terminen antes las tareas o cualquier otro procedimiento que no garantice que lo usan más quienes más lo necesitan y en el momento adecuado

Planificar la forma en que cada alumno se beneficiará del trabajo con el ordenador, en función de los objetivos educativos que se quieren desarrollar.

8. Considerar que el uso de las tecnologías es complicado y sólo está al alcance del alumnado con mayores capacidades.

Utilizar los recursos TIC para favorecer la integración y el aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales.

9. Pensar que cualquier contenido se aprende mejor usando el ordenador o las "nuevas" tecnologías.

En Educación Infantil y Primaria la manipulación desempeña un papel importantísimo y no puede ser sustituida por recreaciones, simulaciones o juegos en el ordenador.

10. Sustituir todas las actividades de enseñanza, incluido el trabajo grupal y/o el apoyo del profesor, por programas educativos, creyendo que a través de ellos se podrá desarrollar, sin más, todo el currículo.

En todas las etapas educativas, pero aún más en Infantil y Primaria, los aspectos emocionales y relacionales ocupan un lugar preeminente en el aprendizaje; ninguna máquina puede desempeñar la misma función que el profesor ni equiparase al aprendizaje social entre iguales.

martes, 10 de marzo de 2009

COMISION DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS Y RECLAMOS (CADER)


En Padres por la Educación apostamos siempre por el diálogo que sirva para construir soluciones y que traiga en consecuencia un clima institucional favorable para la interrelación de los diferentes estamentos.

Sin duda uno de los principales factores para el aprendizaje es la estabilidad en la Institución Educativa. Allí donde existan planes y proyectos que se respeten habrá como lógico desenlace normas y reglamentos que serán seguidos sin imposición , mas aún poseerán la fuerza de la convicción que nace precisamente del consenso, es decir del diálogo que produce resultados y acuerdos.

Sin embargo, cuando se han agotado los esfuerzos por tender puentes de entendimiento con las autoridades educativas, o cuando se infringe constantemente el orden legal, (desacatando las normas, desnaturalizando su aplicación o desvirtuando sus fines) , es preciso asumir el compromiso ciudadano de denunciar estas inconductas.

Con mayor razón si se trata de funcionarios o servidores públicos que se encuentran obligados a respetar y cumplir las leyes del Estado.

Por ello, ejercer ciudadanía responsable como padre o madre de familia al interior de la Institución Educativa ,significa poner en conocimiento de las instancias de control , todo aquel comportamiento que resulte contrario a las normas legales y aún a la éticas, pues ambas no son distintas ni parecidas sino por el contrario se pertenecen e incluyen entre sí.

El CADER (COMISION DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS Y RECLAMOS) existe para atender esos casos . En cada UGEL y/o DRE y en la sede del propio Ministerio de Educación existe una de ellas , examinemos juntos los procedimientos y detalles que se deben tener en cuenta antes de acudir a ella.

Directiva Nº 210-CADER/OAAE/VMGI-ME
NORMAS PARA LA TRAMITACIÓN E INVESTIGACIÓN
DE DENUNCIAS Y RECLAMOS
(extracto)

V. DISPOSICIONES GENERALES

Todo ciudadano o representante legal, debidamente acreditado, funcionario o servidor público que conozca de hechos contrarios al ordenamiento legal y de actos reñidos contra la moral y las buenas costumbres, podrá formular denuncia ante el Titular de la Entidad.

La denuncia o reclamo que se presente a la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos - CADER, debe contener lo siguiente:

  • Nombres y apellidos, número de documento de identidad, domicilio, teléfono si lo tuviera. Si es representante de una persona jurídica, debe acreditar su representación mediante poder debidamente inscrito en los Registros Públicos.
  • Referencias claras y precisas para la identificación individualizada de los presuntos infractores, partícipes, damnificados o testigos de los hechos.
  • Descripción concreta y clara de los hechos u omisiones que configuran las irregularidades que se denuncian, adjuntando las pruebas y/o indicando el tipo de evidencia verificable y sus características, así como el lugar preciso donde puedan ser ubicadas o comprobadas.
  • Lugar, fecha y firma con huella digital. Para las personas impedidas de firmar bastará la huella digital y para aquellas impedidas para firmar o imprimir su huella digital, bastará con que se consigne las circunstancias del impedimento.
  • La sola interposición de la denuncia, con los requisitos establecidos en la presente Directiva, obliga a su evaluación y calificación. De conformidad con dicha calificación, puede originar una comunicación al denunciante para que precise o amplíe los hechos que denuncia y/o motivar una verificación, supervisión o investigación relacionada con la denuncia o reclamo.

La Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos es responsable de recibir, verificar, investigar y procesar las denuncias y reclamos que competen a la Entidad y cuya atención no corresponde al Órgano de Control Institucional, tales como los siguientes:

Administración de Recursos Humanos:

  • Ingreso de Personal: Nombramientos, Contratos y Reconocimiento de Pago.
  • Desplazamiento de Personal: Designaciones, Reasignaciones, Rotaciones, Reubicaciones, Permutas, Transferencias, Destaques, Encargaturas de Puesto o Funciones y Comisión de Servicios.
  • Racionalización de Personal, Excedencia.
  • Control de Asistencia y Permanencia, Abandono de Cargo, Licencias y Permisos.
    Selección de Personal, Concursos, Evaluación de Personal, Relaciones Humanas, Clima Institucional.
  • Remuneración, Bonificaciones y Beneficios.
  • Registro de Personal: Informe Escalafonario, Registro de Antecedentes.
  • Régimen de Pensiones, Seguridad Social.
  • Retiro: Ceses, Renuncias, Despidos, etc.
  • Régimen Disciplinario: Premios y Estímulos, Faltas y sanciones, Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios y Comisión Permanente de Procesos Administrativos.
  • Abuso de Autoridad, Desacato, Faltamiento al Superior.
  • Actos de Hostigamiento y contra la Libertad Sexual.

Trámite Documentario:

  • Actas, Certificados, Títulos.
  • Copias Certificadas.
  • Visación y Legalización de Títulos y Certificados.
  • Registro de Títulos.
  • Archivo de Documentos Oficiales.
  • Rectificación de Nombres y Apellidos.
  • Morosidad.
  • Cobros no contemplados en el TUPA.
  • Falsificación de Documentos (títulos y/o certificados).
  • Asociaciones de Padres de Familia.Siempre que se cuente con la anuencia y colaboración de los propios miembros de éstas.
  • Dilación en el Trámite de Expedientes.

La Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos – CADER se abstendrá de procesar o tramitar las denuncias relacionadas al manejo de recursos, uso de bienes y actos de deshonestidad que se encuentran en el ámbito de competencia y responsabilidad de los Órganos de Control Institucional. De presentarse tal situación, las denuncias serán derivadas a dichos órganos dentro de las 24 horas de recibidas.

La Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos – CADER puede instruir sobre la presunta responsabilidad administrativa que pudiera derivarse de los hechos denunciados, salvo en los asuntos referidos a causas en las que exista una disposición judicial que exprese la prohibición para que la entidad administrativa se pronuncie sobre el particular.

Los integrantes de la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos, no deberán integrar ninguna comisión que se constituya en la Entidad donde se encuentren laborando.

ver texto completo

lunes, 9 de marzo de 2009

PENSAMOS DEMASIADO Y SENTIMOS MUY POCO

DISCURSO FINAL DE CHARLES CHAPLIN EN "EL GRAN DICTADOR"

" Tenemos que ayudarnos unos a otros. Los seres humanos somos así, queremos hacer felices a los demás, no hacerlos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie, en este mundo hay sitio para todos, la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas, hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos.

El maquinismo que crea abundancia nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia duros y secos, pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos humanidad, más que inteligencia tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo, los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos, la verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros, ahora mismo mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, a millones de hombres desesperados, mujeres y niños víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme les digo: no desesperéis, la desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino de progreso humano. El odio de los hombres pasara, caerán los dictadores, y el poder que el quitaron al pueblo se le reintegrará al pueblo y así, mientras el hombre exista, la libertad no perecerá.

Soldados, no os rindáis a esos hombres, que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen lo que tenéis que hacer, que pensar y que sentir. Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como a carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquinas, con cerebros y corazones de máquinas.

Vosotros no sois máquinas, no sois ganado, ¡sois hombres! Lleváis el amor de la humanidad en vuestros corazones, no el odio. Solo los que no aman odian, los que no aman y los inhumanos. Soldados, no luchéis por la esclavitud sino por la libertad. En el capítulo 17 de San Lucas se lee: "El reino de Dios esta dentro del hombre" , no de un hombre, ni de un grupo de hombres, sino de todos los hombres, en vosotros. ¡Vosotros el pueblo tenéis el poder! El poder de crear máquinas, de crear felicidad, vosotros el pueblo tenéis el poder de hacer esta vida libre y hermosa. De convertirla en una maravillosa aventura, en nombre de la democracia utilicemos ese poder actuando todos unidos, luchemos por un mundo nuevo, digno y noble, que garantice a los hombres trabajo, y de a la juventud un futuro y a la vejez seguridad.

Con al promesa de esas cosas, las fieras alcanzaron el poder. Pero mintieron, no han cumplido sus promesas y nunca las cumplirán. Los dictadores son libres solo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para libertar al mundo, para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia. Luchemos por el mundo de la razón. Un mundo donde la ciencia, donde el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad. Soldados, en nombre de la democracia, ¡debemos unirnos todos! "

Gran película con un Chaplin interpretando las dos caras de la vida: la del bien y la del mal. Con guión, producción y dirección (también parte de la música) de Charles Chaplin en 1940. Fue candidata a 5 Oscars (Mejor Película, Guión, Actor Principal, Música y Actor Secundario).

ESTRUCTURA ORGANICA DE LA APAFA

Es importante conocer cual es la estructura orgánica de las Asociaciones de Padres de Familia y la función de cada uno de sus órganos de gobierno. El DS 004-2006-ED (Reglamento de la Ley de APAFA) lo señala así :


CAPÍTULO III
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Artículo 12º.- La Asociación tiene la estructura orgánica siguiente:

Órganos de Gobierno:
  1. La Asamblea General.
  2. El Consejo Directivo.

Órganos de Participación:

  1. El Pleno de Presidentes de los Comités de Aula y de Taller.

  2. Los Comités de Aula.

  3. Los Comités de Taller.

Órgano de Control:

  1. El Consejo de Vigilancia.

La Asamblea General como uno de los órganos de gobierno de la APAFA es en primer término quien dirige el rumbo de la Asociación, fija las políticas generales de administración y las formas de conducción de la APAFA.

El Consejo Directivo ejerce por delegación de la Asamble General las funciones que ella le encarga y que se encuentran contenidas en el Reglamento de APAFA y el Estatuto de la Asociación en particular. Vale decir es el órgano de ejecución y de gobierno inmediato.

ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo 14º.- Son atribuciones de la Asamblea General:

  • Aprobar, modificar y sustituir el estatuto de la Asociación, el mismo que debe contener un Código de Ética conforme a los dispositivos legales vigentes.
  • Debatir y aprobar en sesión ordinaria, convocada de acuerdo a Ley, los informes económicos publicados mensualmente por el Consejo Directivo de la Asociación en un lugar visible de la Institución Educativa pública.

  • Debatir y aprobar los balances semestrales presentados por el Consejo Directivo de la Asociación. Debatir y aprobar el Plan Operativo Anual (POA) y el Presupuesto de la Asociación, así como evaluar el avance de las metas acordadas.

  • Evaluar la gestión del Consejo Directivo y del Consejo de Vigilancia, removiendo por causa justificada a los integrantes de dichos órganos que incumplan o contravengan los deberes y obligaciones establecidos en la Ley, el presente Reglamento y el estatuto respectivo.

  • Elegir mediante sorteo a los integrantes del Comité Electoral.

  • Aprobar el Reglamento de elecciones elaborado por el Comité Electoral.

  • Aprobar el monto de la cuota ordinaria sin exceder del 1.5% de la Unidad Impositiva Tributaria vigente a la fecha en que se realiza la respectiva Asamblea General, así como las cuotas extraordinarias y multas que se apliquen a los asociados de acuerdo con el estatuto de la Asociación.

  • Elegir a los veedores en los procesos de adquisición de bienes y servicios que realice la Institución Educativa y ante los Comités Especiales que se constituyan en las instancias de gestión educativa descentralizada.

  • Elegir mediante voto directo, universal y secreto a su representante ante el Consejo Educativo Institucional.

domingo, 8 de marzo de 2009

MUCHO MAS QUE UNA COSTILLA

ImageChef.com - Custom comment codes for MySpace, Hi5, Friendster and more

PADRES POR LA EDUCACION saluda en el día Internacional de la Mujer , a la madre, esposa,hermana, abuela, hija, en general a ese hermoso ser que la creación ha dotado del más grande don : el de dar vida.

Sin ellas no hubiera sido posible escribir estas líneas.

Mucho más que una costilla (según el relato bíblico) ella es el verdadero soporte de nuestro orden social. Basta con verla cada día para comprender el papel irremplazable que ella desempeña y basta con tener la dicha de su ternura expresada en la suave melodía de su voz.

Sin ellas hubiera sido menos agradable escribir estas líneas...

EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)



La participación de los Padres de Familia en la gestión de la Institución Educativa se hace efectiva a través de su intervención en el Consejo Educativo Institucional (CONEI), instancia en la cual se reúnen y participan los distintos componentes de la comunidad educativa bajo la consideración de que la Educación es tarea de todos.

En nuestro ordenamiento jurídico esta intervención se rige por el DS 009-2005-ED Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo , que la define como el órgano de participación , concertación y vigilancia ciudadana colaborador de una gestión eficaz, transparente y ética .

Esta instancia sirve para que padres y madres, docentes, alumnos (as), trabajadores, ex alumnos y representantes de la Localidad puedan, a través de sus representantes, informarse, proponer y opinar sobre materias relevantes para el mejoramiento de la calidad de la educación en sus establecimientos.

La participación solo puede ser eficaz cuando se encuentra dentro del quehacer educativo, fuera de él solo puede ser un enunciado de buenas intenciones sin finalidad práctica. Asimismo y para el caso de los Padres de Familia su aporte resulta importante incluirlos activamente dada la gama de saberes y experiencias que poseen como valor agregado.

Tanto más interesante resulta la inclusión de alumnos y ex alumnos . En el primer caso verán acrecentada su inclusión paulatina como ciudadanos responsables objetivo central de su formación cívica y democrática. En el segundo caso, los ex alumnos serán sin duda un testimonio que servirá como marco de referencia para comprobar la manera como fueron preparados por la escuela para insertarse en el mundo laboral.

Para que esto sea posible se necesita mucho un liderazgo positivo departe del Director de la IE , se requiere un cambio de mentalidad, un giro en la práctica , usos y costumbres de quien representa a la máxima autoridad en el plantel. Normas y reglamentos tenemos , tal vez solo haga falta consolidarla en una ley específica que defina mejor su perfil, sin embargo lo único que hará posible su aplicación será la disposición a cumplirlas y en la práctica la primera autoridad debe ser el primer convencido de ello.

DS 009-2005-ED

Artículo 25º.- Funciones del Consejo Educativo Institucional (CONEI)

Son funciones del Consejo Educativo Institucional:
a) Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
b) Participar en el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita el Ministerio de Educación.
c) Vigilar el acceso, matrícula oportuna y asistencia de los estudiantes en la Institución Educativa.
d) Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad y calidad en las Instituciones Educativas públicas.
e) Vigilar el adecuado destino de los recursos de la Institución Educativa y aquellos que, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la Asociación de Padres de Familia, estén comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.
f) Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje requerido para los diferentes niveles y modalidades.
g) Cooperar con el Consejo Participativo Local de Educación de su circunscripción.
h) Propiciar la solución de conflictos que se susciten en ésta, priorizando soluciones concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen delito.
i) Opinar sobre los criterios de auto-evaluación de la Institución Educativa y los indicadores de desempeño laboral.

sábado, 7 de marzo de 2009

SOLEDAD DE TI...SOLEDAD DE MI...

foto: espacioblog

El siguiente es un artículo publicado por interrogantes.net , muy útil para una reflexionar acerca de la falta de cercanía con los problemas de los jóvenes y adolescentes. Su actitud distante y casi siempre confrontacional no es gratuita , tiene su raiz en el desencanto que surge de comprobar que el mundo prometido de valores y felicidad enseñado en la niñez es pura fantasía .

Una de esas manifestaciones que derivan de ello, es el repliegue sobre sí mismo, el silencio, la indiferencia. La abstenia moral : ese considerar que "todo da igual o es lo mismo" es peligrosísima para cualquier sociedad , para cualquier familia.

La soledad moral

«Aquel chico —contaba el profesor Robert Coles— tenía quince años, le iban muy mal los estudios, y solía pasar horas y horas en su habitación escuchando música con la puerta cerrada.

»Un día le pregunté por su vida y sus problemas, y se negó a hablar de ellos, con un gesto de desdén. “¿A qué se debe ese gesto?”, le pregunté. “A nada”, contestó. “¿Y no será quizá a ti mismo?”, aventuré yo. Al oír eso, se volvió, me miró con atención, y esperó unos segundos antes de musitar: “¿Por qué dice usted eso?”.

»Sentí entonces que me había acercado a un punto importante, y que quizá ese chico estaba bastante cerca de abrir su corazón y dejarse ayudar, pero que también podía de pronto replegarse. Preferí no responder directamente a su pregunta y, con cierta incomodidad, después de haber sufrido su desplante, pero con afecto, le dije: “Me parece que comprendo lo que sientes, y sé que en esos momentos parece que uno no le puede contar nada a nadie, porque uno no sabe bien lo que le pasa, ni qué hacer consigo mismo, ni qué decirse.” El joven se quedó mirando, no dijo nada, pero cuando sacó su pañuelo me di cuenta de que sus ojos habían empezado a humedecerse.

»Hablamos varias veces, y aquel chico fue saliendo poco a poco de su abismo de desesperación, de su aparente soledad impenetrable. Le resultaba extraordinariamente costoso analizar esa mezcla de sentimientos, dudas, anhelos y heridas interiores, y sobre todo expresarlas en palabras ante otra persona. Poco a poco fue mostrándose como un joven lleno de rencores, muy reservado, desdeñoso de cualquier pauta moral, hipercrítico. Era un brillante observador que detectaba con gran intuición los errores y las falsedades de todo el mundo, pero no podía quedarse ahí y dirigía después su atención sobre sí mismo y se juzgaba también con extremada dureza.

»Sólo con el tiempo, y necesité bastante, empecé a darme cuenta de que en el fondo buscaba ayuda para evaluar su vida con criterios morales.»

Aquel chico adoptaba una actitud de escepticismo vital, con la que intentaba ocultar que habitualmente se sentía solo, raro, triste y bastante irritado. Mentía, despreciaba a los demás, vivía en medio de una sexualidad precoz y de un abuso del alcohol que le habían llevado a una soledad persistente. Una soledad que no era sólo emocional, sino también moral. Su vida había roto con los valores morales aprendidos en su infancia, y estaba pagando por ello un precio muy alto.

El abandono moral tiene consecuencias muy dolorosas, y eso es así tanto para los que acuden a un colegio de élite como para los que viven en las callejuelas de un suburbio. La ansiedad que acompaña a la falta de sentido, y a la que con frecuencia se añade el abuso del alcohol, o del sexo, o de otras cosas que intentan ocultar esa ansiedad, producen con facilidad situaciones como la que hemos descrito. ¿Y qué se puede hacer? Hay que entenderles, en primer lugar. Y luego hay que ofrecerles algo en lo que creer, algo que les ayude a controlar el impulso, la amargura, el abatimiento y la sensación de inutilidad angustiosa que acosa a todos aquellos que no cuentan con una brújula ética que les oriente en el fondo de sí mismos.

La educación moral es más importante de lo que muchos creen. Es algo de lo que tiene hambre y sed la gente joven, y que intenta denodadamente encontrar. La enseñanza moral más persuasiva es la que se transmite con el testimonio de la propia vida, con nuestra forma de estar con los demás, de hablarles y de relacionarnos con ellos. ¿Cuándo? Cuando damos las gracias a la persona que nos sirve en la cafetería, y procuramos no tratarla con la indiferencia habitual en todos. O cuando procuramos utilizar más las palabras “gracias” y “por favor”, y no de una forma mecánica, superficial y autosuficiente, sino por un deseo auténtico de aprender a romper ese apego a nuestro individualismo, para dirigirnos más a los demás y tratarles con consideración, ser importantes unos para otros, interesarse por sus cosas con tacto y sensibilidad, y expresarles su gratitud por cualquier cosa, aunque sea pequeña. O cuando perdemos el miedo a reconocer que eso que hacemos está mal, y aunque parezca no hacer ningún mal a nadie al menos nos daña a nosotros mismos. O cuando nos esforzamos en hacer más espacio en nuestro interior para los demás, y ofrecer así un pequeño acomodo para los otros, para no vivir absorbidos por nuestra propia importancia. Todo esto crea un estilo de vida, una actitud que facilita el descubrimiento de la verdad moral, y que cala de forma lenta pero efectiva en nosotros y en quienes nos rodean.

viernes, 6 de marzo de 2009

INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO INCLUIDAS EN EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 2009

Si la IE a la que pertenece no ha sido incluida en el listado del programa de mantenimiento preventivo de locales escolares 2009, no se preocupe. La Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) del Ministerio de Educación se encargará de ejecutar este año el mantenimiento preventivo y correctivo necesario, ello quiere decir que contará con mayor disponibilidad de recursos para obras de mayor envergadura.

Las IIEE seleccionadas presentan una necesidad de atención mayor y por tanto el tope de asignación del programa de mantenimiento 2009 resulta insuficiente, por ello el MINEDU lo hará directamente con mayores recursos.

A estas alturas su IE debió ser visitada pr un equipo técnico de OINFE para levantar en el campo los requerimientos priorizados para la intervención posterior.

La complejidad de los trámites administrativos (elaboración de expedientes técnicos para cada una de las IIEE) originará demoras en la atención. Habrá que esperar que sea cuanto antes y que las obras sean significativas.

Aquí descargamos en SCRIBD el listado de IIEE de todo el país. Recuerde que en la parte superior derecha hay un recuadro que le permitirá ver en ventana completa el documento. Los comandos para aumentar de tamaño el documento así como para avanzar son sencillos al igual que en PDF.

Locales Escolares Atendidos Por Oinfe

jueves, 5 de marzo de 2009

DIBUJAR LETRAS NO ES ESCRIBIR

foto de michell rodriguez

Una interesante propuesta pedagógica que debe ser conocida en Padres por la Educación se encuentra sencillamente ilustrada en esta guía de fundamentos teóricos y metodológicos “Especialmente para maestras y maestros de primero” (descarga) publicado por bajo los auspicios de la USAID en República Dominicana (2005) y cuya autora es Dinorah de Lima Jiménez.

Como se sabe tres son las competencias comunicativas fundamentales y son la expresión y comprensión oral , la comprensión de textos escritos e icónicos (imágenes) y la producción escrita.

Mucho se concentran los esfuerzos en nuestras IIEE por la comprensión lectora, aspecto sin duda importantísimo como adquisición y uso de lenguaje , pero también son trascendentales las otras dos competencias. La dinámica social del lenguaje exige el uso fluido de la escritura con propósitos comunicativos en situaciones reales, aún más cuando Internet, como medio de inserción global, requiere de claridad y solvencia en la redacción de mensajes escritos.

Por ello , este extracto encontrado en la páginas 35 y 36 se empeña en esclarecer algunas prácticas equivocadas en los primeros años de vida escolar durante el aprendizaje de la escritura , vale la pena conocerlas y superarlas en cuanto sea preciso para mejorar su enseñanza.
¿Qué es escribir ?

Escribir es expresar por escrito las intenciones comunicativas. Si la escuela les presenta la escritura de manera fragmentada y desprovista de sentido, haciéndoles creer que por reconocer la ma o la pa ya saben leer, entonces la escuela está reproduciendo valores hegemónicos que aumentan la marginación de los ya marginados.

La función social de la escritura es la comunicación.

Copiar no es escribir

Cuando la escuela propone al niño copiar del pizarrón oraciones sin sentido o copiar palabras de su propio libro únicamente para trazar letras, está presuponiendo que dibujar letras es escribir. Cuando se enseña así, el alumno no está aprendiendo a usar la escritura con la intención de representar sus pensamientos por escrito y, por lo mismo, no puede desarrollar adecuadamente
su competencia de expresión escrita.

En cambio, la copia sí cumple su función social y desarrolla las competencias comunicativas de los alumnos y las alumnas, cuando se copia para conservar una idea o un texto construido entre todos, o se copia la fecha para considerarla en sus cuadernos porque los niños y niñas de primero todavía no la saben escribir.

Trazar palabras de un dictado o en una plana, no es escribir

Asimismo, cuando le dicta palabras con el objeto de detectar errores ortográficos y luego hacerle escribir varias veces cada palabra equivocada, la escuela no cumple su función con eficiencia. Está presuponiendo que la escritura es un problema de la percepción visual y no está tomando en cuenta las ideas que tienen los niños acerca de qué, para qué y cómo se escribe.

El copiar palabras sin sentido y el escribir varias veces una misma palabra, son habilidades que no tienen utilidad fuera de la escuela.

La producción escrita es mucho más que un mero trazado de letras

Así como sucedió con la humanidad, la escritura evoluciona desde representar objetos con dibujos a representarlos con palabras escritas. Erradamente, se piensa que aprender a escribir es aprender a dibujar letras para después escribir las palabras habladas. Sin embargo, la escritura no se usa para escribir las palabras habladas sino para representar la realidad.

Para escribir hay que trazar letras, pero este trazado de letras no es un fin en sí mismo ,está subordinado a las intenciones comunicativas de los pequeños y pequeñas escritores.

Lo determinante es establecer con los niños y las niñas para qué se escribe.

Leer no es traducir las letras en lenguaje oral

Se trata más bien de construir el sentido de lo que allí dice por medio de procesos de comprensión.

Leer en voz alta no necesariamente es comprender

Cuando la escuela pide a los alumnos y alumnas que lean en voz alta para ser evaluados en vez de hacerlo para compartir información con sus compañeros, les está enseñando algo que será totalmente inútil fuera de ella. Leer por leer en voz alta para obtener una calificación, en vez de hacerlo para compartir información, es una habilidad que no tiene función social alguna fuera de la escuela. Diversos estudios muestran cómo la lectura en voz alta no favorece la comprensión. No obstante, la lectura en voz alta se realiza para compartir una poesía, una idea escrita.

Tener presente que el proceso de alfabetización está integrado al texto, al contexto y al significado

Es importante superar la idea de que la apropiación de la escritura se da primero en el conocimiento mecánico de letras o sílabas y sus sonidos y luego sigue la comprensión. Las investigaciones actuales muestran que desde los inicios, el niño y la niña buscan encontrarle sentido a lo que hacen y despojar los signos gráficos de la realidad que representan confunde al alumno y trae consecuencias muy negativas para su aprendizaje en los siguientes grados escolares.